InicioSociedadEditorial: El crimen de Jesica Bravo y la justicia que llega tarde

Editorial: El crimen de Jesica Bravo y la justicia que llega tarde

La muerte de Jesica Noemí Bravo no solo sacudió a Concordia por su brutalidad, sino que expuso, una vez más, el rostro más crudo de un sistema judicial que parece funcionar únicamente cuando el hecho ya está consumado. El martes, en el barrio Llamarada, una joven fue asesinada dentro de su propia casa. Hoy, su familia llora frente a Tribunales, exigiendo respuestas que debieron llegar mucho antes.

Opinión12/09/2025TABANO SC

Lucas Sampietro, tío de Jesica, lo dijo con la voz quebrada por el dolor: “Mi sobrina está cumpliendo años y yo tuve que enterrarla”. Pero también lo dijo con la indignación de quien sabe que esto pudo haberse evitado. Su hermana —la madre de Jesica— había realizado cinco denuncias previas contra la presunta agresora. Cinco alertas que fueron ignoradas. Cinco oportunidades que tuvo la Justicia para intervenir. Y no lo hizo.

La escena frente al Palacio de Tribunales fue desgarradora. Gritos, llanto, pancartas. Pero también fue una interpelación directa a un sistema que parece más preocupado por los plazos procesales que por la prevención de la violencia. ¿Qué sentido tiene una Justicia que actúa cuando ya hay una víctima fatal? ¿De qué sirve un Estado que no escucha los llamados desesperados de quienes viven bajo amenaza?

La causa judicial recién comienza. Se habla de seis adultos detenidos y una menor como presunta autora del crimen. Se espera la imputación formal. Se espera que alguien dé la cara. Pero la familia de Jesica no espera más. Porque ya esperó demasiado. Porque ya enterró a su hija. Porque ya gritó en vano.

Y mientras los expedientes se acumulan y los funcionarios se escudan en tecnicismos, la comunidad se pregunta: ¿cuántas Jesicas más deben morir para que la Justicia actúe a tiempo? ¿Cuántas denuncias deben archivarse antes de que se considere que hay riesgo real? ¿Cuántas familias deben encadenarse frente a Tribunales para que alguien se digne a atenderlos?

La muerte de Jesica Bravo no es solo un hecho policial. Es un fracaso institucional. Es el resultado de una cadena de omisiones que hoy se intenta maquillar con declaraciones y promesas. Pero la herida está abierta. Y no se cierra con formalismos.

La Justicia que llega tarde no es justicia. Es burocracia. Es indiferencia. Es abandono. Y en Concordia, como en tantos rincones del país, esa indiferencia ya tiene nombre, rostro y fecha: Jesica Noemí Bravo, asesinada el 9 de septiembre de 2025, mientras el Estado miraba para otro lado.

Te puede interesar

Por Juan Martín Garay (*)

Un punto de vista sobre los hechos que conmueven a la política y, sobre todo, a los periodistas en tras el dictado de un cuestionado fallo judicial que promueve la censura previa.

El relato presidencial terminó convertido en un meme. Y no hay nada más corrosivo para la política argentina que pasar de la épica a la caricatura.

Lo más visto

Desgarrador testimonio de la hermana de la víctima. Aseguran que había cuatro denuncias ya realizadas por la violencia de sus vecinos.

Una encuesta de Reale Dalla Torre reflejó variaciones importantes en la imagen de ambos. También confirmó que lo que más preocupa es que no alcanza el dinero.

Así lo confirmó a EL SOL-Tele5 el jefe de la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, Crio. José María Rosatelli. Quien confirmó además, que luego del entrevero en donde resultó muerta Jesica Bravo, se trasladaron a comisarías a nueve mujeres, seis mayores y tres menores de edad entre estas última se encontraba la adolescente que mató de una puñalada en el corazón a Jesica.

El llamado “número dos” del chavismo insistió en la dictadura de Maduro se valdrá de todos los recursos posibles para “defender la patria”

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS