El salón Vonharv es considerado el salón de eventos más exclusivo de La Plata. Ubicado en Gonnet, sobre la avenida 19 entre 511 y 514, a unos seis kilómetros del centro de la ciudad, cuenta con 4000 m² y se encuentra en una de las zonas más caras del distrito. El complejo fue inaugurado en plena pandemia, en 2020, tras el anuncio del entonces intendente Julio Garro de que un empresario local invertiría en un salón con capacidad para 3600 personas. Ayer, sin embargo, el búnker de La Libertad Avanza estuvo lejos de ese número. “Era un evento para 120 personas”, reconocieron desde la organización, lo que obligó a concentrar a los asistentes en uno de los salones más chicos.
El dueño del predio es Guillermo Alejandro Moccero, abogado, quien figura como socio fundador del Vonharv en LinkedIn desde 2015, año en que Garro inició su primera campaña como candidato a intendente. Aunque no tiene afiliación política formal, en La Plata aseguran que sus vínculos son más cercanos al peronismo que al PRO o a La Libertad Avanza. Su relación con Garro, de todos modos, es reconocida.
Sobre Moccero circula poca información pública. Se lo menciona en relación con desarrollos inmobiliarios, aunque sin confirmaciones. A comienzos de los años 2000 enfrentó un episodio policial: fue confundido por efectivos de la Bonaerense y terminó golpeado en un procedimiento.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Aquí, la relación con Garro es clave. El exintendente, que hoy es subsecretario de Deportes de la Nación por La Libertad Avanza, fue uno de los que acercó a Milei al Vonharv. Ya el 26 de junio, en ese mismo lugar, se había realizado el primer Congreso bonaerense del partido, con presencia del propio Garro y de Karina Milei.
Voto castigo a La Libertad Avanza y al peronismo le fue mejor sin Cristina Kirchner
El búnker de este 7 de septiembre fue definido entonces desde hace meses. La decisión buscó evitar un escenario céntrico donde podían coincidir con Axel Kicillof u otras fuerzas políticas. “Le encantó el lugar al presidente”, confían en el espacio.
El salón reúne varias condiciones que explicarían la elección del presidente. “Milei es muy reticente a las multitudes”, señalan en su entorno. Vonharv está a las afueras, a minutos de la autopista, y ofrece tres salones de 520 m² que pueden funcionar como lobbies, además de un área descubierta de 2000 m² y un estacionamiento para 2500 autos.
El contraste con otros escenarios políticos fue notorio. Mientras que en campañas anteriores el PRO elegía la Costanera para sus grandes puestas en escena, por ejemplo, LLA optó por un salón cerrado y reducido. El propio tarifario del lugar lo marca: un evento base para 120 personas, sin catering ni sonido ni DJ, cuesta alrededor de 10.000 dólares.
Así, el espacio más lujoso de La Plata terminó convertido en búnker político. Aunque la postal que quedó fue la de un enorme salón con apenas un puñado de militantes, muy lejos de la capacidad para la que fue diseñado.
RM/ff