Ante el traslado irregular de documentos históricos y bienes culturales desde el Puerto Nuevo de Paraná hacia la Isla Demarchi, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el partido Políticas para la República y el profesor José Romero expresaron su profunda preocupación por el grave deterioro de materiales patrimoniales de incalculable valor.
Entre los bienes afectados se encuentran planos originales de Charles Thays, negativos de vidrio únicos en Sudamérica y registros históricos de los puertos del litoral. Estos documentos, que datan del siglo XIX y principios del siglo XX, constituyen un legado fundamental para la historia regional y nacional. Sin embargo, su manipulación inadecuada y la ausencia de condiciones mínimas de conservación han provocado un alarmante nivel de daño físico, comprometiendo su integridad y permanencia.
Políticas para la República difundió material audiovisual que evidencia el estado crítico de estos archivos, confirmando la desidia institucional en el tratamiento de bienes patrimoniales.
El profesor José Romero, historiador y docente reconocido, presentó una denuncia formal ante la Prefectura Naval Argentina el pasado 25 de agosto, alertando sobre la falta de inventarios y registros en el traslado. “Estamos frente a un acto de negligencia que pone en riesgo nuestra memoria histórica y cultural. Estos documentos son irremplazables y fundamentales para la identidad de Paraná y de toda la región. Lo venimos advirtiendo y proponiendo proyectos de preservación desde hace años a Nación, Provincia y Municipio”, afirmó.
Por su parte, Políticas para la República viene impulsando diversas acciones para visibilizar esta problemática y exigir respuestas concretas de las autoridades. Entre sus iniciativas se destacan:
– Pedido de información pública: Solicitaron al Gobierno de Entre Ríos detalles sobre los convenios firmados y el destino de los bienes trasladados.
– Propuesta de un museo local: Exigieron la creación de un espacio en Paraná para resguardar y exhibir este patrimonio, fortaleciendo la identidad cultural de la región.
– Apoyo a la digitalización de archivos: Reclamaron que los documentos sean digitalizados antes de cualquier traslado, garantizando su preservación y acceso para futuras generaciones.
El traslado fue autorizado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, bajo la dirección de Iñaki Arreseygor, en convenio con el Gobierno de Entre Ríos, encabezado por Rogelio Frigerio, y se realizó ante la inacción del gobierno municipal. Aseguran que no se garantizó en ningún momento el cumplimiento de protocolos de conservación ni la supervisión técnica adecuada.
Entre los materiales trasladados se incluyen:
– Más de 6.400 negativos de vidrio, el archivo más grande de Sudamérica, que documenta la transformación de ciudades portuarias como Santa Fe, Rosario y San Nicolás.
– Planos originales de Charles Thays, como el diseño del Parque Urquiza de Paraná.
– Un plano histórico del Capitán Sullivan, vinculado a la Batalla de la Vuelta de Obligado.
– Más de 35.000 planos del Estudio del Río y registros de obras portuarias.
– Mobiliario de época y la maqueta original del Puerto de Paraná.
“No podemos permitir que este patrimonio invaluable se pierda por desidia o negligencia. Es nuestra responsabilidad protegerlo para las generaciones futuras”, expresó Armando Sánchez, representante local de Políticas para la República, quien hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales, provinciales y municipales para detener el traslado irregular y garantizar la preservación de estos bienes. “La comunidad de Paraná y el país entero no pueden permitirse la pérdida de una parte fundamental de su historia”, concluyó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora