La suba salarial va de junio a noviembre. Esperan mejoras en el convenio colectivo. Suspendieron las protestas y se normaliza la actividad aérocomercial.
28/08/2025 – 07:35hs
En medio de tanto ruido político y económico, el gobierno logró solucionar el conflicto de los controladores aéreos, que venía generando demoras y cancelaciones de vuelos en todos los aeropuertos del país. Este miércoles se llevó a cabo una extensa negociación entre las partes y por la noche se comunicó un acuerdo que derivó en el levantamiento de las medidas de fuerza.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad de la Aeronavegación (ATEPSA) tenía previsto una retención de tareas para este jueves entre las 13 y las 16 y entre las 19 y las 22 que se suspendió para dar paso a las negociaciones que se retomaron este miércoles. Sellada la mejora salarial, el gremio informó que quedó sin efecto el paro previsto para el sábado, también entre las 13 y las 16 y entre las 19 y las 22.
ATEPSA destacó que la adhesión a las protestas para conseguir su objetivo
El sindicato que encabeza Paola Barritta detalló que “en la audiencia que se llevó a cabo en la Secretaría de Trabajo se llegó a un principio de acuerdo que luego fue aprobado por una asamblea de trabajadores y trabajadoras, suspendiendo las medidas de fuerza”.
En un documento, agradeció “el apoyo de los delegados y los trabajadores que, a pesar de las presiones, amenazas y de los reiterados intentos por parte de las autoridades de aviación de deslegitimar las medidas y los reclamos, han logrado un hito histórico para los 54 aeropuertos bajo la órbita de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA)“.
Agregó que “en el transcurso de los tres días de medidas se destaca el acatamiento total por parte de los trabajadores, lo que lleva a reafirmar que el camino de la lucha colectiva organizada es el único que nos va a traer las soluciones que merecemos”.
Apuntó que “es por ello que hemos arribado a un acuerdo e iniciado una vía de diálogo que nos permitirá seguir trabajando para lograr las condiciones profesionales y salariales acorde a la función esencial y estratégica que realizamos día a día”. Consultados sobre cómo sería el aumento salarial, fuentes del sector indicaron que “todavía restan detalles a definir, y además se conformará una Mesa de Diálogo para seguir negociando distintos puntos del convenio”, en encuentros que se realizarán a partir de la segunda semana de septiembre.
El gobierno detalló los alcances del acuerdo salarial
Por su parte, la EANA informó que “tras las negociaciones, se alcanzó un acuerdo salarial bajo la pauta oficial” y añadió que “de este modo, queda asegurada la normalidad de todas las operaciones aéreas y la plena continuidad de la prestación de los servicios de navegación aérea en los aeropuertos de todo el país”.
El gobierno informó que la mejora salarial se aplicará sobre las remuneraciones habituales normales y permanentes vigentes al 31 de mayo, de la siguiente manera:
- 1,3% a partir del 1 de junio
- 1,3% a partir del 1 de julio
- 1,3% a partir del 1 de agosto
- 1,2% más el 4%, a partir del 1 de septiembre sobre las remuneraciones normales y habituales vigentes al 31 de agosto.
- 1,1% más 3%, a partir del 1 de octubre sobre las remuneraciones normales y habituales vigentes al 30 de septiembre.
- 1,1% a partir del 1 de noviembre sobre las remuneraciones normales y habituales vigentes al 31 de octubre.
Pettovello: “Diálogo, cumplir con el servicio y resguardar derechos laborales”
Las negociaciones se llevaron a cabo bajo el arbitraje de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo. Una vez que se confirmó la aceptación del gremio, el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo expresó que “las partes lograron acercar posiciones en la mesa de negociación, garantizando de este modo la normalización de todos los vuelos comerciales, tanto nacionales como internacionales”.
La cartera que dirige Sandra Pettovello destacó además “la voluntad de diálogo, la responsabilidad y la predisposición demostradas para alcanzar una solución que favorezca la paz social y la estabilidad del servicio aeronáutico, en resguardo de los derechos de los trabajadores y del interés general de los usuarios”.
La EANA había denunciado al gremio afirmando que “no quiere sentarse a negociar”, planteó que las medidas responden a “cuestiones partidarias ideológicas” y apuntó contra Barritta como referente de un “sindicato kirchnerista” cuya estrategia sería la del “conflicto permanente”. La dirigente rechazó las acusaciones y afirmó que “pretenden deslegitimar el reclamo salarial mediante el señalamiento político y la persecución judicial” y afirmó que “no se trata de obstaculizar el servicio, sino de poner en evidencia que sin condiciones laborales dignas no hay seguridad aérea posible”.