InicioPolíticaJavier Milei viaja a Roma para participar de los funerales del Papa...

Javier Milei viaja a Roma para participar de los funerales del Papa Francisco

Tras decretar 7 días de duelo en la Argentina, Javier Milei viajará a Roma para homenajear al Papa Francisco, “tentativamente el próximo jueves“, para así participar del funeral de Estado que se realizará en memoria del fallecido Sumo Pontífice.

Si bien la fecha precisa de la partida de la comitiva presidencial a bordo del ARG-01 está a a la espera de la confirmación de las exequias por parte de las autoridades de el Vaticano, este lunes hubo una reunión en Casa Rosada para ir diagramando la gira. En la capital italiana el mandatario podría volver a encontrarse con Donald Trump, que también viajará con su mujer Melania, según confirmó el presidente norteamericano a través de sus redes sociales. “¡Esperamos estar allí!”, indicó al oficializar su participación en la ceremonia fúnebre que congregará a líderes mundiales y figuras religiosas de todo el mundo.

El último adiós a Jorge Bergoglio se celebraría en los próximos días en la Plaza de San Pedro, siguiendo el protocolo establecido por la Santa Sede para el fallecimiento de un pontífice.

Este lunes a la mañana, apenas conocida, el Presidente decidió suspender todas sus actividades oficiales y una entrevista junto al vocero y candidato porteño, Manuel Adorni, en el canal de streaming oficialista, Carajo. También se postergó, sin reprogramación, el Congreso de LLA bonaerense que iba a realizarse este martes y en el que iba a disertar el propio Milei.

Uno de los funcionarios que visitó la Casa Rosada fue Nahuel Sotelo, secretario de Culto y Civilización, que, en diálogo con la prensa acreditada, aventuró que se trasladará a la capital italiana una “comitiva austera” para escoltar al mandatario en el homenaje al difunto obispo de Roma.

“Es una cuestión de sentido común. Siguiendo la lógica de este gobierno, va a ser una comitiva pequeña, preservando el respeto y el reconocimiento a quien fue, quizás, el argentino más importante de la historia”, dijo el funcionario en declaraciones a la prensa desde la Casa de Gobierno.

Según pudo averiguar este diario de fuentes de Secretaría General, a cargo de Karina Milei, en principio el mandatario, su hermana, el canciller Gerardo Werthein, el propio Sotelo y algunos pocos asistentes, viajarían este jueves participar de las exequias que se realizarían entre el viernes y sábado próximo.

La secretaria general de la Presidencia se reunió este lunes con el asesor presidencial Santiago Caputo en su despacho en el Salón Martín Fierro, para articular lo que será la remozada agenda presidencial.

Bien temprano el Presidente, que en el pasado llegó a cuestionar a Bergoglio duramente e incluso durante la campaña presidencial -cuando le decía que era “el representante del Maligno” en la Tierra- lamentó la muerte del Papa a los 88 años y destacó que “pese a las diferencias que hoy resultan menores” entre ellos, para él significó “un verdadero honor” haberlo conocido “en su bondad y sabiduría”.

“Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz”, agregó Milei en su cuenta de X, en un mensaje publicado a las 6.45. Además, indicó: “Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD”.

Si bien ambos habían recompuesto el vínculo en la visita al Vaticano que Milei le hizo en febrero de 2024, meses después el Sumo Pontífice no se privó de marcar diferencias con la administración libertaria en lo atinente a la asistencia de los más vulnerables y al condenar la represión oficial de la protesta social en las calles.

A través de la cuenta Oficina del Presidente, el Gobierno también se pronunció sobre el fallecimiento del Santo Padre, en un comunicado en el que destacó “la entrega y el amor” con los que Francisco “llegó a liderar la Iglesia Católica”. Y, además de lamentar la muerte del “primer argentino en conducir a la Iglesia” y de enviarle sus condolencias a la familia del Papa, el texto indicó que “el Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual”.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS