En el marco de las elecciones Legislativas 2025, el politólogo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Pablo Cerchia, explicó en diálogo con PERFIL que “en el sistema Cociente Hare primero se calculan los cocientes (división de votos positivos por la cantidad de bancas a elegir en cada sección). Entonces, este cociente después se asigna en base a la cantidad de votos de cada partido”.
La Provincia de Buenos Aires utiliza este método para la distribución en los comicios que se están desarrollando este domingo 7 de septiembre, de acuerdo a lo que indica la Constitución provincial. Esto no será igual en la jornada de votación a nivel nacional que se tendrá lugar el 26 de octubre, en las que el reparto se hará por medio del sistema D’Hont.
Elecciones en Buenos Aires, en vivo: avanza el comicio y ya votaron varios de los principales candidatos
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
¿Qué dice la Ley electoral de la provincia de Buenos Aires sobre el sistema Hare?
La Ley electoral del territorio bonaerense explica que “si la suma de todos los cocientes no alcanzare el número total de representantes, se adjudicará un candidato más a cada una de las listas cuya división por el cociente electoral haya arrojado mayor residuo, hasta completar la representación con los candidatos de la lista que obtuvo mayor número de sufragios”.
En relación con ello, el licenciado en Ciencias Políticas de la UBA, Pablo Cerchia, aclaró que “para llegar a esta instancia de distribución del resto mayor, los partidos deben superar el piso electoral y además deben haber obtenido una mayor cantidad de votos de lo que es el cociente”, durante la entrevista concedida a PERFIL.
Este método busca una representación proporcional a través de un cociente electoral en relación a los votos recibidos por partido.
Axel Kicillof votó en La Plata: “17 millones de bonaerenses se juegan hoy cómo sigue esta historia”
Pablo Cerchia, con apoyo de la carrera de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires (UBA), lanzó una plataforma de datos abiertos para conocer el funcionamiento del Hare y simular, en función del porcentaje de votos, cuántos legisladores de cada partido obtendrían bancas.
En términos de transparencia, el licenciado en Ciencias Políticas de la UBA subrayó a PERFIL que “el aprendizaje acerca de cómo funciona el sistema Hare de asignación de bancas, es un elemento clave sino de los más importantes, para informarse sobre cómo se traduce en cómo un legislador me termina representando”.
Elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires: cuál es la multa por no votar y hasta cuándo se puede pagar
¿Cómo funciona el sistema D’Hont que se implementará en las elecciones legislativas nacionales?
El sistema D’Hondt es un método de asignación proporcional de bancas utilizado en muchas elecciones legislativas del mundo, incluyendo a las elecciones legislativas nacionales en la Argentina y las de la Ciudad de Buenos Aires. Se aplica una vez que se cuentan todos los votos válidos y se debe determinar cuántos escaños le corresponden a cada lista, de acuerdo al porcentaje que obtuvo.
Dicho procedimiento, no reparte bancas de forma directa según el porcentaje de votos, sino que utiliza un sistema de divisores para favorecer la gobernabilidad y evitar una fragmentación excesiva del cuerpo legislativo.
PM