InicioSociedadHablemos de ASI: el llamado urgente a visibilizar el abuso sexual infantil

Hablemos de ASI: el llamado urgente a visibilizar el abuso sexual infantil

El psicólogo Rubén Mendoza propone abrir el diálogo sobre el abuso sexual infantil (ASI), desde una perspectiva de derechos y con enfoque histórico. Señala que aún persisten prácticas institucionales que invisibilizan el sufrimiento de niños, niñas y adolescentes, y llama a la sociedad a asumir un rol activo en la prevención y el acompañamiento.

Concordia05/09/2025TABANO SC

De la tutela al reconocimiento de derechos

Ante cronistas de El Sol–Tele5, el Licenciado en Psicología Rubén Mendoza explicó que históricamente se pensaba a la infancia como una etapa de incapacidad, donde los niños y adolescentes debían ser tutelados por adultos y el Estado. Este enfoque, conocido como paradigma del Patronato, consideraba a los menores como sujetos inferiores, sin voz ni autonomía.

“Ese modelo estigmatizante fue superado en nuestro país a partir de 2005, con la sanción de la Ley 26.061 de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Desde entonces, se reconoce a la infancia como sujeto pleno de derechos, y se establece que el Estado, las instituciones y la sociedad civil deben garantizar su cumplimiento”, explicó Mendoza.

El abuso sexual infantil como forma de maltrato

El profesional subrayó que el abuso sexual infantil debe ser comprendido como una forma grave de maltrato, tal como lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta incluye no solo el abuso físico o psicológico, sino también la negligencia, la explotación comercial y el abuso sexual en contextos de poder, confianza o responsabilidad.

“Muchos autores coinciden en que el ASI es una vulneración profunda de derechos, que afecta el desarrollo, la salud y la dignidad de los niños. No se trata solo de actos explícitos, sino también de manipulaciones, coerciones o simulaciones que colocan al niño en una situación de sometimiento”, señaló Mendoza.

Definiciones internacionales y el rol del adulto

El psicólogo citó definiciones utilizadas en el ámbito federal de Estados Unidos, donde se considera abuso sexual infantil a cualquier conducta sexual explícita —real o simulada— que involucre a un menor, incluyendo violación, tocamiento, prostitución, incesto o producción de material visual con fines sexuales.

También mencionó a la especialista Suzanne Sgroi, quien sostiene que el ASI implica actos sexuales impuestos por un adulto sobre un niño que, por su inmadurez emocional y cognitiva, no puede consentir. La dinámica se basa en la asimetría de poder, donde el adulto se aprovecha de la vulnerabilidad y dependencia del menor.

Abordaje judicial y compromiso institucional

Como cierre, Mendoza destacó la importancia de que el sistema judicial incorpore enfoques especializados para el tratamiento del ASI, citando experiencias de organismos como UNICEF Uruguay, la Fiscalía General de la Nación y el Centro de Estudios Judiciales del Uruguay.

“El abuso sexual infantil requiere un abordaje sensible, interdisciplinario y respetuoso de los derechos. No basta con denunciar: hay que acompañar, reparar y prevenir”, concluyó.

Te puede interesar

Por fin un día en el que no se pronostican lluvias, el invierno no se quiere retirar sin antes dejarnos sus últimos días fríos. Hoy, jueves, se pronostican temperaturas bajas, para mañana bajarán un poco más, pero queda el consuelo que serán los últimos.

El Centro de Empleados de Comercio de Concordia (CEC) confirmó que la celebración del Día del Empleado de Comercio se trasladará al lunes 29 de septiembre, en acuerdo con las cámaras empresarias locales. La medida implica el cierre de comercios y el reconocimiento de la jornada como feriado para los trabajadores mercantiles.

Mientras el pronóstico adelantaba lluvía débil para este miércoles, se está produciendo una intensa lluvia con abundante caída de agua sobre Concordia y la región.

Este día gris y con tenue llovizna sobre Concordia tiende a mantenerse durante todo este martes y seguiría mañana, según el pronóstico, pero el jueves el sol borrará estos días grises y volverá una adelantada primavera.

Se trata de un transporte de carbón que viajaba de Chaco a Buenos Aires.

Concordia y toda la región de Salto Grande en el nordeste de Entre Ríos sigue estando en ALERTA AMARILLO según el Servicio Metereológico Nacional. Este lunes esta nublado con llovizna tenue aunque no se esperan lluvias fuertes según Metereored, aquí le ofrecemos el detallado del día de hoy, así como las previsiones para los días siguientes.

Lo más visto

Por Juan Martín Garay (*)

Al menos 17 personas murieron y hay una decena de heridos. Algunos de ellos, en estado grave. Qué declaró el director de la empresa operadora del transporte público.

El equipo campeón del mundo y de América ya tiene su lugar asegurado y hasta el primer puesto, pero se trata de un partido especial: el último por Eliminatorias y oficial en el país para Lionel Messi.

El accidente ocurrió en el kilómetro 189 de la ruta nacional 18, a la altura del acceso a Jubileo. Los choferes de ambos rodados fallecieron y una tercera persona fue trasladada de urgencia al hospital Masvernat de Concordia.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS