Este 4 de septiembre se cumplen 55 años de la publicación de “Get Yer Ya-Ya’s Out!”, un álbum en vivo de The Rolling Stones que, más allá de ser una simple grabación, se convirtió en un pilar fundamental de su discografía.
Capturando la energía cruda y desbordante de la banda en un momento crucial de su historia, este disco no solo documenta su poderío en el escenario, sino que también marca el fin de una era y el comienzo de otra, consagrándolos definitivamente como “la banda de rock and roll más grande del mundo”.
El presente de los Rolling Stones a finales de la década del sesenta
Para entender la trascendencia de “Get Yer Ya-Ya’s Out!”, es necesario retroceder a la turbulenta época que lo precedió. A finales de la década de 1960, The Rolling Stones atravesaban una etapa de profunda inestabilidad. Los arrestos por posesión de drogas y la presión mediática habían desgastado la cohesión interna.
La creatividad de Brian Jones, miembro fundador y figura clave en los primeros años, se había visto seriamente afectada. Su deterioro físico y mental lo apartaba cada vez más de la dinámica del grupo. A pesar de haber participado en la grabación de “Beggars Banquet” (1968), su aporte era mínimo.
La situación se volvió insostenible y, en junio de 1969, los Stones decidieron que era momento de seguir adelante sin él. Brian Jones fue expulsado oficialmente del grupo. Trágicamente, menos de un mes después, fue encontrado muerto en su piscina. Su fallecimiento conmocionó al mundo y dejó un vacío que parecía imposible de llenar.
El reemplazo de Brian Jones no fue una decisión fácil. La banda necesitaba a alguien que no solo dominara la guitarra, sino que también pudiera integrarse rápidamente a la química de Mick Jagger, Keith Richards, Bill Wyman y Charlie Watts.
the Rolling Stones.webp
The Rolling Stones junto a Mick Taylor.
El elegido fue Mick Taylor, un joven virtuoso de tan solo 20 años, proveniente de la banda de blues John Mayall & the Bluesbreakers. Su habilidad técnica y su estilo fluido, a menudo comparado con el de B.B. King o Buddy Guy, aportaron una nueva dimensión al sonido de los Stones. Con su llegada, la banda adquirió una destreza musical que, si bien era diferente a la experimentación de Jones, les permitió explorar nuevos horizontes sonoros y elevar su ejecución en vivo a un nivel superior.
El show de presentación de Taylor, un concierto gratuito en Hyde Park, Londres, se convirtió en un emotivo homenaje a Brian Jones, en el que miles de personas se congregaron para despedir al pasado y dar la bienvenida al futuro.
Get Yer Ya-Ya’s Out!
La tapa del disco con Charlie Watts como protagonista.
“Get Yer Ya-Ya’s Out!”, la magia de The Rolling Stones en vivo
El material para “Get Yer Ya-Ya’s Out!” fue grabado durante su gira de 1969 por Estados Unidos, específicamente en los shows de los días 27 y 28 de noviembre en el Madison Square Garden de Nueva York, y un show adicional el 26 de noviembre en el Baltimore Civic Center. La gira de 1969 fue la primera de la banda en EE. UU. en tres años, y la anticipación era inmensa.
Los conciertos de Nueva York fueron particularmente especiales. Seis actuaciones en total, ante un público extasiado y eufórico. La mítica “Gimme Shelter“, por ejemplo, fue interpretada en cada uno de estos shows, y aunque no figura en el disco, demuestra el poder de su repertorio en ese momento.
El título del álbum, “Get Yer Ya-Ya’s Out!”, es una expresión coloquial que significa algo así como “liberar las tensiones” o “desinhibirse”, y captura a la perfección la esencia del disco. Desde el icónico y eléctrico riff de “Jumpin’ Jack Flash” que abre el álbum, hasta la cruda y épica versión de “Street Fighting Man”, el sonido es visceral y sin filtros. El disco captura el apogeo de una banda que se sentía invencible.
La interacción entre Mick Jagger y el público es palpable, y el diálogo entre la guitarra rítmica de Keith Richards y la virtuosidad de Mick Taylor es pura magia. La versión de “Midnight Rambler” es un hito de la música en vivo, extendida y teatral, con Jagger dramatizando la letra y la banda construyendo una tensión insoportable que culmina en un estallido sonoro.
El legado e impacto de “Get Yer Ya-Ya’s Out!”
El impacto de “Get Yer Ya-Ya’s Out!” fue inmediato. Alcanzó el puesto número 1 en el Reino Unido y el número 6 en la lista Billboard de Estados Unidos, recibiendo elogios de la crítica por su autenticidad y su calidad de sonido, una rareza en la época para un disco en vivo.
El famoso crítico Lester Bangs lo calificó como “el mejor álbum en vivo de la historia“. El disco se convirtió en un estándar para las grabaciones en directo, demostrando que un álbum en vivo podía ser tan impactante, o incluso más, que una grabación de estudio.
En noviembre de 2009, el álbum fue reeditado con canciones inéditas (“Prodigal Son”, “You Gotta Move”, “Under My Thumb”, “I’m Free” y “(I Can’t Get No) Satisfaction”) y también con los shows de apertura de B.B King e Ike & Tina Turner. Esto fue incluido en un DVD y en un libro de 56 páginas
Hoy la banda a través de sus redes recordó el aniversario con imágenes de aquellos shows en 1969. “‘Creo que me rompí un botón en mis pantalones – espero que no se caigan..’ – Mick Jagger.
“En este día en 1970, los Rolling Stones lanzaron Get Yer Ya-Ya’s Out! – el primer álbum en directo en llegar al número 1 en el Reino Unido. Grabado en la ciudad de Nueva York y Baltimore en el legendario tour de la banda ’69 EE. UU.”, indicó la banda en el mensaje que acompañó la publicación.
Embed – The Rolling Stones on Instagram: ““I think I bust a button on my trousers – I hope they don’t fall down..” – Mick Jagger On this day in 1970, the Rolling Stones released Get Yer Ya-Ya’s Out! – the first live album to hit No.1 in the UK. Recorded in New York City and Baltimore on the band’s legendary ’69 U.S. tour “
Cinco décadas y media después, “Get Yer Ya-Ya’s Out!” sigue siendo una obra maestra. Es un testimonio del poder de The Rolling Stones como una fuerza en vivo imparable y un recuerdo de lo que para muchos fans fue la era dorada de banda.