InicioDeportesUna cuenta de Fuerza Patria lideró el gasto de publicidad en redes...

Una cuenta de Fuerza Patria lideró el gasto de publicidad en redes sociales, pero los libertarios se imponen en el global

En el tramo final hacia las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, cuentas afines a La Libertad Avanza y Fuerza Patria lideran el gasto en publicidad electoral y contenido social y político en las plataformas de META para la provincia de Buenos Aires. Nuevos Aires, el espacio impulsado el senador nacional Maximiliano Abad y la intendenta radical de Adolfo Gonzales Chaves, Lucía Gómez, es la tercera fuerza con mayor inversión en esas redes sociales en el último mes.

Los datos surgen de un relevamiento de la Biblioteca de Anuncios de META, entre el 28 de julio y el 26 de agosto, que recopila el gasto realizado en publicaciones de temas sociales, electorales y políticos en la provincia de Buenos Aires. El informe no incluye datos sobre la publicidad en otras redes sociales populares como X (ex-Twitter) y TikTok.

La cuenta “La Fuerza de la Patria”, vinculada a la coalición que nuclea a sectores afines a Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner, lideró el ranking del último mes con una inversión de $86.986.610. Si a eso se suman los desembolsos de otras dos cuentas favorables a este espacio que se encuentran entre el top 10 de anunciantes, el monto asciende a más de $149 millones: $30.016.006 corresponden a la cuenta “Fuerza Patria en PBA”, mientras que otros $32.875.316 son del usuario “Kato Dice y Hace”, utilizado para apuntalar la candidatura en la primera sección electoral del ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis.

En tanto, en ese mismo período y si solo se toma el top 10 anunciantes, La Libertad Avanza realizó una inversión de $100.260.196 en publicidad de META. El gasto está distribuido entre dos cuentas: “Alianza La Libertad Avanza PBA” ($69.958.128) y “La Libertad Avanza” ($30.302.068). Ocupan el tercer y séptimo lugar en el ranking, respectivamente.

El segundo lugar lo ocupa Ratio Oficial, otra cuenta alineada con el partido del presidente Javier Milei. Como informó LA NACION y según consigna en los términos y condiciones de su página web, el sitio depende de la Fundación Faro, el think tank que conduce Agustín Laje, politólogo y referente de la ultraderecha en la Argentina, y cuyo fin es promover la batalla cultural del oficialismo nacional.

Agustín Laje, presidente de la Fundación Faro, a la que pertenece el sitio Ratio OficialRed X

Sus posteos publicitados en el último mes no hacen referencia directa a los comicios del 7 de septiembre, pero sí promueven contenido alineado con la ideología del Gobierno y con críticas al “socialismo”, que asocian con referentes de Fuerza Patria, como Axel Kicillof. Siendo este el caso, si se contabiliza también su inversión −equivalente a alrededor de $83 millones− el gasto favorable a LLA entre los diez principales anunciantes llega a $183.343.531, por encima del desembolso asociado a la otra gran coalición opositora.

Incluyendo a Ratio Oficial, el liderazgo de La Libertad Avanza persiste incluso si se analiza la totalidad de los anunciantes que gastaron en contenidos sociales y políticos en META entre el 28 de julio y el 26 de agosto en la provincia. En este sentido, la inversión de cuentas vinculadas al partido violeta supera los $191,5 millones contra $188 millones de Fuerza Patria.

Además de las cuentas que figuran en el top 10, para realizar el cálculo se tomaron en consideración aquellas que hayan invertido más de $100 y que hicieran mención a Fuerza Patria y La Libertad Avanza en su nombre de usuario o en el descargo de responsabilidad que exige META a los anunciantes de contenido político. Por este motivo, no se trata de un ranking definitivo y los montos finales de publicidad podrían ser incluso más elevados si se contempla que otros agentes también pueden contribuir a la campaña sin consignar algún tipo de afiliación ante la empresa.

La tercera fuerza política con mayor inversión es Nuevos Aires, el espacio de centro que apuesta a “la potencia del interior”. La primera cuenta asociada a este espacio ocupa el décimo puesto del ranking de anunciantes, con una inversión de $27.690.305. Si a dicho monto se le adicionan los desembolsos realizados por cuentas asociadas a la agrupación y sus distintas expresiones municipales, tales como Nuevos Aires Mar del Plata y Nuevos Aires Pilar, el gasto total asciende a poco más de $41 millones. Aunque es la tercera alianza en competencia con mayor gasto, su inversión ni siquiera representa un cuarto de lo desembolsado por usuarios alineados con el PJ y LLA.

Entre otros anunciantes políticos también destaca el Frente de Izquierda-Unidad, integrado por el Partido Obrero, el MST, el PTS y la Izquierda Socialista. Su inversión más grande es de $14.478.489, pero si se suman los gastos realizados por todos los partidos que lo componen (ya sea a través de sus cuentas oficiales o como responsables detrás de la publicidad de usuarios de candidatos y referentes), el monto total supera los $23 millones.

Aunque apuesta a consolidarse como la tercera vía más competitiva en la provincia, Somos Buenos Aires, el frente impulsado por Juan Schiaretti, incurrió en un gasto inferior. Según pudo rastrear LA NACION a partir de las cuentas que incluyen la palabra “Somos” en el nombre de usuario o el descargo de responsabilidad y llevan el logo partidario, la inversión ronda los $10,5 millones.

Julio Zamora, intendente de Tigre y primer candidato de Somos Buenos Aires en la primera sección, junto a Florencio Randazzo y Juan Schiaretti

Por su lado, la cuenta de Julio Zamora, primer candidato a legislador bonaerense de Somos por la primera sección electoral, realizó una inversión de casi $8,5 millones. Aunque el nombre de la alianza no figura en el descargo de responsabilidad correspondiente, todos los anuncios activos de esa cuenta hacen referencia en texto o video al sello con el que competirá el 7 de septiembre.

Hechos, el sello que respaldan los intendentes de San Nicolás y Pergamino en la segunda sección, invirtió $3.209.808. Esa cifra no incluye el gasto que realizó su primer candidato a legislador, Manuel Passaglia, cuyo monto supera los $3,5 millones. Los anuncios publicitados por su cuenta hacen referencia al espacio político que conduce.

En tanto, Unión y Libertad, otro de los partidos en competencia, desembolsó alrededor de $14 millones en publicidad en META en el último mes. Su inversión más grande es de $11.738.416.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS