InicioSociedadQuién es el exfuncionario de Cambiemos que fue designado al frente del...

Quién es el exfuncionario de Cambiemos que fue designado al frente del Museo Nacional Sanmartiniano

El Gobierno designó al director del Museo Nacional Sanmartiniano (MNS) que ocupará el lugar del disuelto Instituto Nacional Sanmartiniano (INS), en Barrio Parque (Mariscal Castilla 2752). El hombre que llevará a cabo la tarea de transición es el gestor cultural, productor y curador Federico Fischbarg, de 52 años.

Fischbarg fue designado un día después del rechazo definitivo del decreto 345 por parte del Congreso Nacional, que implicaría que el Instituto continúe como tal y que no pase a Museo, sin embargo, desde el oficialismo aseguraron que se seguirá adelante con la estructura nueva.

Mientras que el militar retirado y doctor en Historia Claudio Morales Gorleri, presidía el Instituto ad honorem, Fischbarg sí cobrará un sueldo por su puesto.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Claudio Morales Gorleri

Según consignó Clarín, también sonaba para el cargo el nombre de Alberto Consuegra Sanfiel, licenciado en historia y magister en historia contemporánea por la Universidad de La Habana, Cuba, pero a último momento el lugar fue para Fischbarg, que había sido funcionario en Cultura durante el gobierno de Cambiemos.

Antecedentes de Fischbarg

Entre 2017 y 2019,Fischbarg fue director nacional de Museos, en la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, durante el gobierno de Mauricio Macri. Además, fue asesor de la dirección del Museo Histórico Nacional, de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Lomas de Zamora y de la Dirección General de Museos de la ciudad de Buenos Aires.

La Biblioteca Nacional presenta el Fondo Bioy Casares – Silvina Ocampo

Participó en el cuidado de muestras realizadas con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto en la Feria Internacional del Libro de Río de Janeiro, la Feria del Libro de San Petersburgo, la exhibición de Juan Carlos Distéfano en la Bienal de Venecia, en 2015; y en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt, cuando la Argentina fue país invitado, en 2014 y 2010, respectivamente.

Trabajó en el diseño y producción de exposiciones en el Museo y Centro de Arte Reina Sofía, el Espacio OSDE, el Centro Cultural Recoleta, el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, el Museo Nacional de Arte Decorativo, la Biblioteca Manuel Gálvez y Fundación PROA.

A esta experiencia se suma que fue responsable del Archivo de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones y asesoró en la renovación del Museo Masónico que pertenece a esa Logia.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS