Luego de casi ocho horas de sesión, la cámara baja debate sobre la norma que el Gobierno resiste por su impacto fiscal. Antes, los legisladores ratificaron la ley de emergencia en discapacidad
Política20/08/2025TABANO SC
Diputados: la oposición no logró quebrar el veto de Milei al aumento a jubilados
Después de declinar el veto a la emergencia en discapacidad, La Cámara baja no hizo lo mismo con la iniciativa para aumentar los haberes de los trabajadores pasivos. Hubo 160 votos para mantener el aumento y 83 para sostener el veto.
El veto presidencial al aumento a los haberes de los jubilados se sostuvo al no conseguir la oposición los votos necesarios para rechazarlo en la Cámara de Diputados. Por lo tanto, se frustró el incremento porcentual a las jubilaciones y la mejora en el bono no remunerativo que perciben.
La oposición logró el quórum para tratar el tema, pero no los dos tercios requeridos para rechazar el veto del presidente de la Nación, Javier Milei, quien había bloqueado ambas iniciativas aprobadas por el Congreso bajo el argumento de que redundarían en un perjuicio a las arcas fiscales.
En concreto, aunque fueron mayoría los diputados que votaron por rechazar el veto, no alcanzaron la mayoría especial que marca la ley para estos casos. Hubo 180 votos positivos (en el sentido de ratificar la ley) y 83 negativos (en el sentido de sostener el veto), más seis abstenciones.
El tramo de la sesión especial de hoy en que se trató el veto al aumento a jubilados incluyó varios momentos de alto voltaje, con agrias recriminaciones del oficialismo a la oposición y viceversa.
Por ejemplo, el diputado de Unión por la Patria (UxP) Aldo Leiva, de Chaco, dijo que quienes votaron por la negativa son “83 lacras”.
Con el resultado de hoy, no se concretarán el 7,2% de aumento a los haberes de los pasivos ni la actualización del bono, que iba a elevarse de $ 70.000 a $ 110.000.
Te puede interesar
Se trata de Diego Spagnuolo, de quien se difundió una grabación en la que habla de “pedirle guita a los prestadores”. La empresa que se beneficiaría está vinculada a Martín Menem
Aunque un juez dictó la inconstitucionalidad de la decisión del Ejecutivo contra la emergencia en discapacidad, el oficialismo deberá defender la negativa del Presidente a la moratoria previsional, el aumento a jubilados y la declaración por las inundaciones en Bahía Blanca, entre otras iniciativas que forman parte de la agenda opositora. El debate comenzará a las 12, véalo por EL SOL-Tele5 que está retransmitiendo en directo desde la honorable Cámara de Diputados de la Nación.
El cierre de listas del domingo pasado dejó al descubierto un fenómeno inédito en Entre Ríos: el peronismo, fuerza que gobernó la provincia durante más de dos décadas, llegará a las elecciones legislativas de octubre con cuatro boletas distintas. La novedad no es un detalle menor. Expone, con crudeza, la dificultad del justicialismo para articular consensos, la pérdida de disciplina interna y el espejo de una crisis de conducción que atraviesa también al espacio a nivel nacional.
La inscripción de listas reconfiguró la escena política en Entre Ríos. El provisorio violeta de Frigerio. El peronismo dividido. El socialismo menemista. La sempiterna división de la izquierda. El costo de la suspensión de las PASO.
Lo más visto
El próximo 19 de octubre habrá balotaje en la nación sudamericana entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga; ¿cómo quedaron los resultados?
Esta mañana fue trasladado al Palacio de Tribunales el ciudadano Monzares quien había sido detenido por la Policía este domingo pasado en el patio del hospital Delicia Concepción Masvernat por increpar al Presidente Municipal de Concordia. El fiscal actuante pidió que siga detenido hasta que resuelva su situación en una audiencia con un juez que escuchará la petición del fiscal y evaluará si corresponde dictarle la prisión preventiva o transcurre la IPP en libertad.
El auto quedó con severos daños. Los Bomberos Zapadores trabajaron en el lugar para evitar que el fuego se expanda. No hubo que lamentar víctimas.
El abogado y dirigente peronista Daniel Cedro, vicepresidente del Frente Entrerriano Federal, expresó un enérgico rechazo a la propuesta del candidato de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, quien planteó la privatización del complejo hidroeléctrico binacional Salto Grande.