La guía completa para saber si tenés multas de tránsito en agosto de 2025.
Las multas de tránsito pueden causar un gran dolor de cabeza para los conductores. Es que estas, si no se pagan en tiempo y forma, generan intereses e imposibilita a cada usuario a realizar diferentes tipos de trámites, como, por ejemplo, la renovación del carnet de conducir. Por este motivo, es fundamental evitar ser sancionados y, en caso de una infracción, pagarla en tiempo y forma.
Con el nuevo cuadro tarifario, el valor de la UF pasó de $1.416 a $1.435. Si bien la suba es menor respecto a actualizaciones anteriores, eleva significativamente el costo de las infracciones más graves, que ahora pueden alcanzar los $1.435.000.
Dónde consultar las multas de tránsito
Consultar si tenés multas de tránsito vigentes es un trámite sencillo que podés hacer desde cualquier dispositivo con conexión a internet. En la provincia de Buenos Aires, existe un sistema online habilitado por el gobierno que permite chequear si tu patente o DNI registra infracciones, tanto vencidas como en curso.
- Ingresá al sitio oficial de Infracciones de la Provincia de Buenos Aires.
- Elegí la opción de consulta por dominio (patente del vehículo) o por DNI/CUIT del titular.
- Completá los datos requeridos y hacé clic en “Consultar”.
- El sistema mostrará un detalle de las multas registradas, indicando la fecha, el tipo de infracción, el monto a pagar y el estado (vigente, en gestión o prescripta).
Además, desde el mismo portal se puede descargar las boletas de pago, obtener descuentos por abono voluntario y ver el historial completo de infracciones del vehículo. Es importante realizar esta consulta periódicamente, sobre todo si pensás vender tu auto o renovar el registro, ya que las deudas impagas pueden generar complicaciones.
Cómo solicitar una revisión de multas
- Ingresá al sitio oficial de infracciones del Gobierno correspondiente con tu número de DNI o la patente del vehículo. Allí, el sistema mostrará todas las multas asociadas.
- Verificá los detalles de la infracción: revisá la fecha, el tipo de multa, el lugar y los datos del vehículo. Si hay alguna que no te corresponde o tiene inconsistencias, podés iniciar el reclamo.
- Elegí el canal para hacer el descargo. Desde agosto 2025, se suman dos opciones: por la plataforma online o a través de WhatsApp. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, el medio habilitado es el número oficial11-5050-0147, activo de lunes a viernes entre las 8 y las 19.30 hs. También sigue disponible la opción presencial en la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI), con turno previo.
- Durante el trámite de reclamo se te pedirá respaldar tu solicitud con pruebas y documentos personales.
- Luego de presentar tu descargo, el organismo evaluará su validez. Si se comprueba que fue una carga errónea, la infracción se dará de baja sin necesidad de pagar. En caso contrario, te informarán las vías para abonarla o algún plan de facilidades.
Embed