“Se va a definir cerca del sábado cuando cierren las listas”, avisan en el entorno de Karina Milei frente a la consulta por la danza de nombres que circula en los distintos ámbitos de rosca libertaria para encabezar las listas en las provincias “grandes”, como Santa Fe, Córdoba o Mendoza pero también en las 8 jurisdicciones en las que se van a renovar unas 24 bancas del Senado nacional.
Las negociaciones las encabezan los delegados de la titular de LLA a nivel nacional junto con los referentes provinciales. Pero en el primer piso de Casa Rosada remarcan que “todas las provincias son importantes” pensando en el cierre de listas del sábado 17 de agosto. Es que el objetivo es poner un pie en cada uno de los 24 distritos en los que se divide el país pensando no sólo en sumar fuerzas en el Congreso a partir del 10 de diciembre sino también como base para lo que será la elección nacional de 2027 donde Javier Milei, ya anticipó, buscará su reelección.
Junto a Martín y “Lule” Menem, la hermana del Presidente se ocupa de los cierres de las provincias más pobladas. En Santa Fe, tercer distrito más populoso del país, podría bendecir a su “hermanita”, la diputada Romina Diez. Pero como la jefa de LLA local tiene dos años más de mandato en la Cámara baja, debería renunciar para poder ser candidata el 26 de octubre. Se trata de una movida que no está confirmada. Las versiones dan cuenta que en segundo lugar para diputados nacionales se ubicaría su secretario y vicepresidente de LLA santafesina, Agustín Pellegrini.
En Córdoba, el segundo distrito del país, aún no hay definiciones. La falta de acuerdo con un sector del radicalismo también podría decantar en una estrategia similar a la santafesina que, en este caso, lidere Gabriel Bornoroni, jefe del bloque de LLA en la Cámara baja. “La boleta va a ser puro violeta“, precisó un estrecho colaborador de Karina.
En Mendoza, en tanto, sí hay un entendimiento con el radicalismo que conduce el gobernador Alfredo Cornejo y donde talla el ministro Luis Petri (Defensa), un radical que hoy es mirado de reojo por el comité de calle Alsina. La alianza LLA más Cambia Mendoza está confirmada pero no así los nombres de los candidatos. Pero una posibilidad es que la misma la encabece el libertario Facundo Correa Llano y, en segundo lugar, la radical Pamela Verasay.
Otro de los focos de los estrategas de oficialismo está puesto en las 24 bancas del Senado que están en juego y que corresponden a las provincias de Río Negro, Salta, Neuquén, CABA, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos y Chaco
En Rio Negro la actual diputada Lorena Villaverde podría encabezar la lista para ocupar escaños en la Cámara alta y el ex dirigente del PRO, Anibal Tortoriello, que encabeza el sello “Creo”, haría lo propio con la nómina a diputados nacionales.
En la vecina provincia de Neuquén, la diputada libertaria Nadia Márquez podría liderar la lista de senadores al tiempo que podría ser secundada por el radical “con peluca” Pablo Cervi.
En Salta aún no hay definiciones. Pero hay una dirigente libertaria que tuvo protagonismo en los comicios provinciales y suele visitar la Casa Rosada: la diputada nacional Emilia Orozco. Su jefe político el el polémico ex diputado Alfredo Olmedo, aquel enfundado en una campera amarilla que tempranamente fue relegado como presidente del Parlasur, un cargo al que había llegado con el respaldo del propio Milei.
En Entre Ríos, donde gobierna Rogelio Frigerio (PRO), podría haber alianza del oficialismo local con LLA. Pero aún no hay nombres de consenso para garantizar dicho entendimiento.
En Santiago del Estero, en tanto, el titular de LLA local, Tomas Figueroa, podría liderar la lista para senador nacional. En Tierra del Fuego, asimismo, suena el nombre del dirigente libertario Agustín Coto como el elegido para intentar conseguir un escaño del Senado.
“Ella aun no respondió”, indicaron en LLA de Corrientes acerca del ofrecimiento que se le hizo a la vedette y actriz Virginia Gallardo para encabezar la lista de diputados nacionales en la provincia mesopotámica.