InicioSociedadEl pasaporte más "poderoso" de 2025 y los que se cayeron del...

El pasaporte más “poderoso” de 2025 y los que se cayeron del ranking

El pasaporte es uno de los documentos fundamentales que permite a las personas ingresar y salir de distintos países, ya que acredita su identidad y nacionalidad. Sin embargo, no todos los pasaportes ofrecen el mismo nivel de acceso: algunos son más “poderosos” que otros al momento de ingresar a un territorio.

En ese sentido, la firma Henley & Partners publicó su índice global de poder de pasaportes, elaborado a partir de datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Este índice mide la libertad de movimiento que tiene cada nacionalidad, según la cantidad de destinos a los que se puede acceder sin visa o con autorización electrónica.

Argentina inicia el proceso para ingresar al Programa de Exención de Visas | Perfil

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

¿Cuáles son los pasaportes más poderosos del mundo en 2025?

Según el último informe de Henley & Partners, los pasaportes más poderosos en 2025 son:

  • Singapur, con acceso sin visado a 193 destinos.

  • Japón y Corea del Sur, con acceso a 190 destinos.

  • Francia, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Irlanda, Italia y España, con 189 destinos.

  • Austria, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal y Suecia, con 188 destinos.

  • Nueva Zelanda, Grecia y Suiza, con 187 destinos.

  • Reino Unido, con 186 destinos.

  • República Checa, Australia, Polonia, Malta y Hungría, con 185 destinos.

  • Canadá, Estonia y Emiratos Árabes Unidos, con 184 destinos.

  • Croacia, Letonia, Eslovaquia y Eslovenia, con 183 destinos.

  • Estados Unidos, Lituania e Islandia, con 182 destinos.

Visa Waiver Program: Argentina busca sumarse al régimen que facilita el ingreso a Estados Unidos | Perfil

¿Qué países escalaron posiciones?

En 2025, Singapur encabeza el ranking con la posibilidad de ingresar sin visa a 193 destinos. Lo siguen de cerca Japón y Corea del Sur, con acceso a 190 países.

Por su parte, Francia, que había recuperado el primer lugar en enero de 2024, ahora ocupa el tercer puesto, junto a otros países europeos como Dinamarca, Finlandia, Alemania, Irlanda, Italia y España, todos con 189 destinos sin visado.

Europa sigue liderando el ranking: 28 países del continente están entre los primeros diez lugares del índice.

En contraste, el Reino Unido y Estados Unidos continúan descendiendo posiciones, una tendencia que comenzó hace una década. Desde enero, ambos bajaron un lugar en el ranking. Actualmente, el Reino Unido se ubica en el sexto puesto, y Estados Unidos en el décimo, con acceso sin visado a 186 y 182 destinos, respectivamente. Este último se encuentra al borde de salir del top 10, algo inédito desde la creación del índice en 2006.

En un comunicado, Henley & Partners explicó: “Mientras que las economías emergentes liberalizan sus políticas de visados y refuerzan su influencia diplomática, las antiguas potencias de movilidad adoptan enfoques más restrictivos”.

Entre los países que más crecieron, se destaca India, que subió ocho puestos y ahora ocupa el 77° lugar, con acceso a 59 destinos. También sorprendió el caso de China, que pasó del puesto 94 al 60 desde 2015, a pesar de no contar con entrada libre al espacio Schengen.

En la parte más baja de la tabla se encuentran Irak, Siria y, especialmente, Afganistán, que ocupa el último lugar. Los ciudadanos afganos solo pueden ingresar sin visa a 25 países, lo que representa una brecha de 168 destinos respecto a los pasaportes más poderosos del mundo.

MC/MU

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS