InicioEconomíaFreno exportador y boom de patentamientos: doble cara del mercado automotor argentino

Freno exportador y boom de patentamientos: doble cara del mercado automotor argentino

El sector automotriz mostró en julio 2025 un comportamiento dispar, porque mientras la producción nacional de autos cayó más de 13%, el patentamiento aumentó casi un 18%. Desde ADEFA y ACARA muestran los factores que intervinieron en esta dinámica en la que se manifiesta un desacople productivo.

La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) informó que en julio de 2025 la producción nacional de vehículos cayó un 13,4 % respecto de junio, alcanzando las 37.112 unidades fabricadas. A pesar del retroceso mensual, la cifra representa un 16,5 % más que en julio del año pasado. El informe también detalló un fuerte descenso en las exportaciones y en las ventas mayoristas del mes, aunque el acumulado anual todavía muestra números positivos.

Durante julio, las exportaciones totalizaron 18.225 unidades, lo que representó una caída del 19,9% en relación con junio y del 35,7% frente a julio de 2024. En el análisis de ADEFA, estos números reflejan un freno en la dinámica comercial externa, en gran parte por factores estacionales, vacaciones y tareas de actualización tecnológica en algunas plantas. No obstante, en el acumulado de enero a julio se exportaron 147.879 unidades, un 4,7% menos que en el mismo período del año anterior.

Grupo Ramonda: “El mercado argentino necesitaba herramientas para financiar autos” y ahora vuelve a crecer

En cuanto a las ventas mayoristas, las terminales comercializaron 50.186 unidades a la red de concesionarios en julio, una caída del 16,1% respecto del mes anterior. Sin embargo, la comparación interanual muestra una mejora del 51,9 %. En lo que va del año, el sector vendió 349.187 unidades a concesionarios, un notable aumento del 79,0 % frente a los primeros siete meses de 2024, lo que evidencia una fuerte recuperación de la demanda interna.

El presidente de ADEFA, Martín Zuppi, explicó que la caída puntual de julio en producción y exportaciones se debe a factores estacionales y ajustes operativos, producto de inversiones en tecnología en varias plantas. “En estos primeros siete meses el sector acumula un crecimiento interanual positivo del 10,1 % en materia productiva”, señaló.

Paralelamente, el directivo destacó la importancia de mantener una agenda de trabajo enfocada en mejorar la competitividad del sector.

Zuppi remarcó que es clave fortalecer la presencia argentina en los mercados regionales y enfrentar la creciente competencia externa. Para ello, afirmó, es necesario complementar las políticas nacionales con el compromiso de provincias y municipios en la reducción de la carga impositiva, considerada por el sector como una herramienta central para impulsar la competitividad y el crecimiento sostenido de la industria automotriz

Patentamientos en alza: contrapeso al freno exportador

A pesar de la caída en la producción y de las exportaciones de vehículos en julio, los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), revelan un panorama más alentador en el mercado interno. Durante ese mes se patentaron 62.123 vehículos 0km, lo que representa un incremento del 17,8 % respecto a junio y un 44% más que en julio de 2024. Esto indica que el consumo local viene compensando, en parte, las dificultades externas que afectan a la industria automotriz nacional.

El acumulado de los primeros siete meses del año muestra 388.680 unidades patentadas, lo que implica un crecimiento del 71,5 % interanual. Este fuerte repunte consolida al mercado interno como el principal sostén del sector en un contexto donde las exportaciones cayeron 35,7 % interanual en julio. Mientras la producción busca recuperarse tras ajustes estacionales, las ventas domésticas muestran un ritmo firme de recuperación.

Fuente: ACARA

En cuanto a las preferencias de los consumidores, Toyota lidera el mercado con más de 62.000 unidades vendidas, seguida por Volkswagen y Fiat. Entre los modelos más elegidos figuran el Toyota Yaris, el Fiat Cronos y la Toyota Hilux, reflejando el predominio de las marcas con producción local y la fuerte presencia de pick-ups, una especialización clave de la industria argentina.

Tras el salto del dólar, cuáles son los 10 autos más baratos de la Argentina

Por su parte, la participación de vehículos de origen nacional también se mantuvo sólida, aunque con una leve reducción frente al mes anterior. En julio, el 42 % de los patentamientos correspondieron a vehículos producidos en Argentina, mientras que el 58 % fueron importados, en su mayoría desde Brasil. Esta proporción refuerza la necesidad, como planteó ADEFA, de mejorar la competitividad local para mantener participación frente al crecimiento regional.

GZ / lr

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS