InicioEconomíaRuskolekier: "El arancel es una estrategia de poder y de presión geopolítica"

Ruskolekier: “El arancel es una estrategia de poder y de presión geopolítica”

En diálogo con Canal E, el analista internacional Alberto Ruskolekier sostuvo que la decisión de Donald Trump de endurecer su política arancelaria responde a una “estrategia de poder y presión comercial y geopolítica global”.

Estados Unidos y su “arma económica”: los aranceles

Finalmente van a imponer un arancel del 25%, como bien vos lo comentaste“, confirmó el entrevistado, aludiendo al fin de la prórroga otorgada por Trump. Según explicó, “la política arancelaria está dirigida a aliviar el déficit comercial de casi un trillón de dólares que tiene Estados Unidos“. Para el analista, el mandatario norteamericano ejerce presión sobre países estratégicos como India, Europa y especialmente China, con la idea de forzar negociaciones bilaterales ventajosas.

Estados Unidos representa el 25% del PBI mundial y eso le da un poder gigantesco“, enfatizó, remarcando que muy pocos países pueden prescindir del mercado estadounidense. Además, apuntó que “la imposición de aranceles es una forma de castigo comercial hacia los países que considera que tienen políticas injustas“.

India, en particular, fue señalada por Trump no solo por su política arancelaria sino también por su relación con Rusia. “India compra armas a Rusia, y eso también es una señal indirecta de castigo“, analizó Ruskolekier, destacando que se trata de una movida que mezcla diplomacia, negocios y geopolítica.

Trump ejerce una diplomacia económica: no es solo un tema de aranceles, también les está diciendo que compren más a Estados Unidos“, agregó el especialista.

BRICS, China y la competencia global por el liderazgo

La pertenencia de India a los BRICS no pasa desapercibida en esta ecuación. Según Ruskolekier, “los BRICS no son del agrado de Estados Unidos, están manejados por China, su principal rival geopolítico“. La política hacia India estaría influenciada también por ese alineamiento estratégico.

Sobre China, el entrevistado subrayó su rol central en la producción de tierras raras, esenciales para tecnología avanzada. “China tiene el petróleo del siglo XXI: las tierras raras, que son imprescindibles para semiconductores, aviónica y armamento“, explicó. Por eso, la disputa entre ambos países se mantiene viva, aunque su resolución sea constantemente postergada.

También destacó el rol dual de India en el escenario global. “India es una economía enorme, con la población más grande del mundo, y actúa con una política geopolítica muy inteligente“, dijo Ruskolekier. El país asiático, según el experto, equilibra su posición entre aliados occidentales y naciones sancionadas como Irán, lo que lo convierte en un actor clave para el equilibrio mundial.

Finalmente, Ruskolekier se refirió a la situación humanitaria en Gaza y las tensiones internas en Israel. “Sí, existe hambre en Gaza, pero también existen alimentos: el problema es que Jamás los roba o los utiliza como control político“, denunció. En cuanto a Netanyahu, consideró que “está debilitado políticamente y su permanencia en el poder depende de una frágil coalición“.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS