InicioSociedadCómo avanza la demanda contra Javier Milei en Nueva York por el...

Cómo avanza la demanda contra Javier Milei en Nueva York por el caso $LIBRA

La polémica en torno al token $LIBRA, una criptomoneda lanzada en febrero de 2025, ha escalado a niveles internacionales con una demanda colectiva que se tramita en los tribunales federales de Nueva York.  El caso involucra a miles de inversores que aseguran haber sido víctimas de un fraude “estratégicamente programado”, y aunque el presidente argentino Javier Milei no figura como demandado formalmente, su nombre aparece en el expediente como parte de una supuesta maniobra de legitimación pública del proyecto.

El 14 de febrero de 2025, Javier Milei publicó un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que promocionaba el token $LIBRA como una herramienta para financiar pequeños emprendimientos.

 Según los demandantes, ese tuit fue una “promoción altamente engañosa” que otorgó al proyecto una falsa apariencia de respaldo oficial. La publicación habría inducido a “decenas de miles de consumidores razonables” a invertir en el criptoactivo, que colapsó pocas horas después de su lanzamiento.

Los abogados Max Burwick y Margaret Hoppin, representantes de los damnificados, sostienen que la declaración del presidente fue “estratégicamente planificada” para generar confianza en el mercado y facilitar la recaudación de fondos por parte de los desarrolladores del token.

El token fue impulsado por Hayden Davis, fundador de Kelsier Ventures, junto a otros actores como Julian Peh (Kip Protocol) y Benjamin Chow (Meteora). La demanda acusa a estos empresarios de haber orquestado un fraude coordinado que recaudó más de 280 millones de dólares en cuestión de horas.

Los fondos fueron depositados en billeteras virtuales que ahora están congeladas por orden judicial, en una medida cautelar solicitada por los demandantes para evitar su disipación. Los abogados alegan que los acusados utilizaron múltiples billeteras, redes anónimas y transferencias rápidas para ocultar el origen y destino de los activos digitales.

Investigación

Incluso se menciona que Davis habría intentado transferir 500 millones de tokens $LIBRA a una cuenta vinculada al proyecto “Viva la Libertad” en Argentina, lo que fue interpretado como un intento de obstruir la investigación.

La jueza federal Jennifer Rochon fijó una audiencia para el 19 de agosto de 2025, en la que se decidirá si se mantiene el congelamiento de más de 57 millones de USDC (dólar cripto) retenidos en dos billeteras identificadas como “LIBRA Wallet 1” y “LIBRA Wallet 2”.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS