InicioEconomíaA pesar de la supertasa, el dólar supero los $ 1.300 en...

A pesar de la supertasa, el dólar supero los $ 1.300 en todas sus variantes

Las tensiones en la economía se siguen expresando a través de la volatilidad cambiaria. Con reservas por el piso y en el marco del escenario electoral, Caputo volvió a convalidar un salto en la tasa de interés, pero aún así no logró frenar al dólar. En los “mercados” se frenó al racha positiva de subas de bonos y acciones.

Este miércoles se registró un aumento en la demanda de dólares para cobertura, generando que todas las variantes de la divisa cierren por encima de la barrera de los $ 1. 300. En dólar del Banco Nación se vendió a $1.325, mientras el dólar oficial minorista cerró a $1.325,6. El dólar mayorista cerró a $ 1.315, es una suba de $ 24 respecto al día anterior. En igual sentido, los dólares financieros cerraron a $1322,4 (MEP) y a $ 1.320 (CCL).

Bajo este escenario, mientras las LEFI pagaban una tasa del 33.63 % TEA, ahora las LECAP pasaron a pagar una tasa de entre 60% y 65% anual. Es un salto significativo en las tasas de interés que encarece el crédito que pagan las familias y pymes, enfriando la economía. Otro síntoma que puede leerse en clave de alerta es que aún con esta supertasa, un sector prefiere cubrirse con una moneda fuerte.

El dólar subió hoy y rompió el techo psicológico de $1.300 que no quería superar el gobierno

💸BNA = $1.325

Se está calentando el tema en el frente financiero y empieza a darle dolores de cabeza a Caputo (Luis)

Va 🧵 pic.twitter.com/7oU2kmfveZ

— Lucía Ortega (@OrtegaLu_) July 30, 2025

La presión sobre el dólar también se explica por movimientos que se adelantan a medidas como la anunciada por el BCRA, que a partir del 1 de agosto aumentará del 20% al 30% los encajes que le exige a los bancos, esta medida también tiene como fin absorber pesos. O el desembolso del FMI por U$S 2.000 que se esperaba para esta semana, y podría implicar cambios en las metas.

Para Milei y Caputo “toda marcha de acuerdo al plan”, pero los ruidos en el rumbo económico ya se expresan en el fin de la tregua del dólar, en la constante salida de divisas por el atraso cambiario ensanchando el rojo de la cuenta corriente. A la par el endeudamiento en pesos sigue aumentando, generando una bola de intereses a pagar. En el marco del escenario electoral, la inflación se mantiene en niveles bajos, que al momento no han registrado un traslado tan inmediato a los precios internos. Sin embargo, este escenario no se puede descartar, e implicaría un golpe a los ingresos populares.

El no pago de la deuda externa, y tirar abajo este plan de ajuste del gobierno, los empresarios y el FMI es la manera de salir de esta encerrona que aumenta la decadencia de la economía nacional, la entrega de recursos estratégicos y el juste permanente al pueblo trabajador.

Te puede interesar: Panorama económico. Contrastes e incertidumbres de la economía preelectoral

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS