InicioSociedadBullrich. Defiende alza del presupuesto en servicios no especificados

Bullrich. Defiende alza del presupuesto en servicios no especificados

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, emitió un comunicado oficial en respuesta a la denuncia periodística que señalaba un presunto aumento del 1.800 % en el presupuesto destinado a gastos reservados e inteligencia. Bullrich calificó esa cifra como “incorrecta” y afirmó que el incremento real de esas partidas fue de un 131 %, no 1800 %, y que se encuentran por debajo de la inflación acumulada desde 2022.

Lo único que aumenta…

El informe cuestionado hablaba de un salto masivo en la subcategoría presupuestaria “Otros servicios n.e.p.”—un rubro de “servicios no personales” cuya descripción pública es opaca—que pasó de 2.600 millones de pesos en enero a casi 49.000 millones en junio de 2025. El Ministerio explicó que ese aumento responde al traspaso del Servicio Penitenciario Federal desde el Ministerio de Justicia al de Seguridad, incluyendo recursos financieros y estructura. 

Bullrich subrayó que el artículo no menciona un aumento del 1800 % en la finalidad de “Inteligencia”, condición que el medio sí cuestionó. La ministra sostuvo que entre 2024 y 2025 el aumento fue sólo nominalmente del 131 % en esa área, y que no corresponde ajustarlo por inflación. 

Falta de transparencia

A pesar de las explicaciones oficiales, continúan los cuestionamientos políticos y de organismos de derechos humanos:

El reportaje original subraya que en el portal de Datos Abiertos no se detalla el destino de esos fondos opacos, lo que impide conocer el propósito real del gasto. 

Organizaciones como el CELS y constitucionalistas alertaron sobre el decreto que permite nuevas facultades a la Policía Federal sin intervención del Congreso, incluyendo ciberpatrullaje sin orden judicial o detenciones preventivas por hasta 10 horas. También señalaron que se criminalizan actos de protesta considerados como sedición o terrorismo. 

Datos presupuestarios comparativos

Un análisis oficial de ejecución presupuestaria refleja:

En 2025, la funcionalidad “Inteligencia” representa el 0,24 % del presupuesto total, frente al 0,14 % en 2021, sin explicación pública técnica. 

La categoría “Servicios no personales” en su totalidad suma un 2,36 % del presupuesto, y “Otros n.e.p.” equivale al 57 % de ese rubro. Para 2024, esa subcategoría representaba solo el 22,1 %. 

El Gobierno nacional sostiene que no existió un incremento desmesurado en los gastos reservados de inteligencia. Sin embargo, confirma incrementos significativos en partidas catalogadas como “servicios no especificados”, cuya falta de transparencia y magnitud despiertan interrogantes sobre controles institucionales y destino final de los recursos. 

La jerarquización de la nueva SIDE y los fondos oscuros que destina el gobierno hacía inteligencia son parte de los elementos que usan luego para perseguir en las calles y en las redes sociales. Que la ministra tenga esa posibilidad para redirigir fondos es peligroso para todo aquel que se oponga al plan de guerra y saqueo de Milei.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS