La presidenta de La Libertad Avanza y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, respaldó este domingo a su candidato a gobernador de Corrientes, Lisandro Almirón, en un acto en el Centro de Convenciones de la capital. A un mes de las elecciones provinciales, donde se renovarán las autoridades, llamó a la militancia: “Hay que involucrarse y meterse en política. Desde afuera sólo se puede criticar. Nosotros vamos por todo el país y la gente se suma al proyecto“.
Acompañada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, la dirigente del partido afirmó: “Es un orgullo que los argentinos entiendan que hay que luchar por nuestra libertad: no es gratis y no viene sola. La libertad hay que cuidarla“. Durante el acto, insistió: “Hay que ir a votar y ser conscientes del valor que tiene cada voto. Mucha fuerza y a ganar“, y más de 700 asistentes respondieron con aplausos y vítores.
La reciente baja de retenciones al campo fue celebrada por Martín Menem, quien la definió como un cumplimiento de promesas presidenciales: “Está quitando poder a la política y devolviéndoselo a quienes trabajan. Son casi US$1.500 millones menos en retenciones. Es un gran avance para la Argentina, porque la baja de impuestos será permanente“, aseguró. Almirón, por su parte, expresó su compromiso con la campaña: “Después de recorrer la provincia, estoy más convencido que nunca de que hay que competir. Agradezco a los correntinos que forman parte de esta lista”.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
A su vez, el aspirante a gobernador señaló que Corrientes es “una provincia empobrecida que premia más a punteros políticos que a maestros o médicos“. De inmediato, agregó: “Aprendimos de Javier Milei a ser buenos administradores; no puede haber gastos innecesarios en la provincia“, con la mira en las elecciones provinciales que se desdoblaron de los comicios nacionales, una decisión del gobernador Gustavo Valdés.
Durante el próximo 31 de agosto, los correntinos votarán gobernador, vicegobernador, cinco senadores provinciales titulares y tres suplentes, 15 diputados provinciales titulares y ocho suplentes. También se elegirán autoridades en 73 municipios, incluyendo intendentes y concejales.
Sin acuerdo entre La Libertad Avanza y el frente oficialista provincial
La presentación de alianzas y el acuerdo electoral que La Libertad Avanza (LLA) esperaba sellar con el gobernador de Corrientes para competir en la elección provincial finalmente no se concretaron por incompatibilidades entre los proyectos. A último momento, las diferencias entre ambos espacios—tanto en lo programático como en la conformación política—impidieron avanzar en una propuesta común de cara a las elecciones del 31 de agosto.
A pesar de las gestiones encabezadas por Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de Karina Milei, y referentes del oficialismo provincial, el acuerdo no prosperó. Desde el entorno de Valdés apuntaron que las diferencias eran profundas: La Libertad Avanza quería excluir a sectores del armado, como en Chaco, donde el PRO quedó afuera, mientras que el gobernador correntino impulsaba una alianza más amplia con la participación de todos los espacios.
De acuerdo a fuentes consultadas por Noticias Argentinas, “los proyectos para el futuro de Corrientes no eran compatibles. Valdés quería un modelo de desarrollo que incluya a todos los correntinos y sea más productivo”. Al mismo tiempo, indicaron que “el tipo de alianza amplia que propuso el gobernador chocaba con el esquema que proponía LLA, que no quería que el PRO formara parte”, como parte de una estrategia para consolidar un “amplio consenso político”.
Por la falta de acuerdo, La Libertad Avanza eligió al diputado nacional Lisandro Almirón como candidato a gobernador. Aunque se le atribuye un perfil peronista, en el espacio consideraron que eso no afectaría su desempeño electoral.
MV/EM