El 19 de julio de 2025, el Partido Obrero publicó en su página web una nota titulada: “¿De qué lado de la línea de clase está el MST?”, firmada por Juan Pablo Rodríguez.
Alejamiento de la democracia sindical y avance del verticalismo
El Partido Obrero tiene una larga tradición de usar mentiras y calumnias en los debates, falsear argumentos y no responder a los temas centrales en discusión. En este caso, recurre nuevamente a ese método para afirmar que la Lista Gris del SUTNA y el MST nos aliamos con la Lista Azul —a la que acusa falsamente de “patronal”— y que ese supuesto hecho nos convertiría en “patronales” y “aliados del PJ”. Una amalgama escandalosa y mentirosa. Los compañeros que encabezan la Lista Azul son actualmente miembros de la Directiva y rompieron con la Negra por críticas correctas al rumbo burocrático que fue adoptando la conducción, no por vínculo alguno con las patronales del neumático.
“El MST abandona la independencia de clase para tributar a una política manifiestamente patronal ligada a diferentes fracciones del PJ”, afirma el autor de la nota. Y agrega: “El MST da un paso hacia el retorno a un pasado no tan lejano, donde permaneció integrado por un largo período al Proyecto Sur de Pino Solanas y, fundamentalmente, a la burocracia sindical de la Lista Verde de la CTA”.
Otra mentira. La acusación de que abandonamos la independencia de clase es falsa, así como también lo es el señalamiento sobre nuestra participación en la Lista Verde. Ya hemos debatido extensamente sobre nuestra política electoral y sobre el espacio Proyecto Sur. Pero lo más burdo es que no hay Lista Verde en la CTA, sino en ATE, donde siempre fuimos y seguimos siendo oposición.
Que la Lista Gris del SUTNA, integrada por compañeros del MST e independientes, ha venido criticando la política y orientación que Crespo y el Partido Obrero han desarrollado en el SUTNA. Transformaron una enorme conquista —un sindicato industrial recuperado de la burocracia podrida de Waseijko y la Lista Violeta— en una conducción marcada por métodos burocráticos, rompiendo con compañeros y listas que piensan distinto. Llevaron al sindicato a su actual parálisis: más de siete meses de atraso salarial, miles de despidos, trabajadores empobrecidos, pérdida de afiliados (de 4500 a 2000 en el último año y medio) y una Obra Social devastada.
En vez de responder a estas críticas, el autor de la nota recurre a mentiras para evitar discutir la grave situación que vive hoy el gremio del neumático.
Un poco de historia…
Tal vez el autor desconozca que en 2012 la Lista Negra se presentó a elecciones nacionales en unidad con la Lista Verde de Pirelli, la misma que ahora acusan de “patronal”. Y que en 2016 se integró al Frente Multicolor junto a las listas Granate y Roja.
La Lista Granate se retiró de la Comisión Directiva del SUTNA denunciando que no funcionaba, que se impedía discutir y expresar opiniones diferentes. ¿Por qué no se menciona que en los últimos años se multiplicaron las críticas a la conducción de la Negra por parte de la Lista Gris, la Granate, la Roja y la Marrón, ninguna de ellas ligada a la patronal?
¿Por qué hace un año se retiró la Lista Independiente de la conducción acusando burocratismo y destrucción de la Obra Social? ¿Por qué en Bridgestone renunciaron 11 de los 16 delegados de la Negra? ¿Por qué recientemente renunciaron el Secretario Gremial Maximiliano Bronzuoli y el Secretario Tesorero, denunciando que la Comisión Directiva no se reunía y que todas las decisiones las tomaban Crespo y un pequeño grupo?
En la Lista Gris hay compañeros con más de 20 años de trabajo en FATE. Fuimos impulsores de la recuperación del sindicato. Nadie en FATE va a creer que estamos aliados con ninguna patronal. Es el Partido Obrero quien elude los debates de fondo mintiendo.
En las elecciones de 2021, la Lista Gris me propuso integrar la Comisión Directiva Nacional con el compromiso, asumido por la Negra, de reformar el viejo Estatuto gremial heredado de Waseijko y unificar al gremio bajo un solo convenio colectivo. Pasaron cuatro años y no se modificó ni una coma. Nosotros lo planteamos, lo propusimos y lo impulsamos, en unidad con otras listas.
El autor de la nota nos acusa de “haber callado durante años en infinitas asambleas” y ahora “callar frente a los atropellos de la patronal contra la dirección”.
Falso. Siempre propusimos unidad para enfrentar los ataques patronales y estatales. El problema es que las asambleas fueron vaciadas, con baja participación, como la última que eligió la Junta Electoral.
Hoy, las asambleas no son espacios democráticos. Son actos donde Crespo decide quién habla, corta la palabra a quienes opinan distinto, y se habla desde el escenario, mientras se hostiga desde abajo a los opositores. La propuesta usual es “mandatar a la Comisión Directiva para resolver todo”. Pero esa Comisión casi no se reúne, y el secretario general decide con su círculo cerrado.
Pero en estos cuatro años no fuimos convocados a casi ninguna reunión de Comisión Directiva, nunca se hicieron con todos los integrantes. Siempre el secretario general y un pequeño grupo decide por todos. Y así nos va yendo muy mal.
Los trabajadores del neumático, por nuestra lucha y nuestra organización, porque desde hace décadas enfrentamos y derrotamos a la burocracia sindical, tuvimos salarios muy buenos. Hoy es todo lo contrario. Tenemos que tarjetear para llegar a fin de mes, nuestras familias viven penurias. Y encima sufrimos cientos de despidos. Y los planes de lucha que venimos haciendo son cada vez más débiles y menos contundentes, no alcanzan para doblarle el brazo a las patronales. Y a los que criticamos u opinamos diferente se nos acusa de cualquier cosa. Un sindicato democrático y combativo como el SUTNA se ha ido transformando en un sindicato donde impera el verticalismo y la pleitesía al secretario general, expresada en banderas y buzos con la leyenda “Crespo conducción”. La democracia sindical brilla por su ausencia. La propuesta de cambio del viejo Estatuto burocrático ha sido abandonada, la lucha por la reincorporación de los despedidos también y ahora se prepara una elección con padrones poco transparentes y ataques a la oposición.
Recuperar el SUTNA para enfrentar los ataques patronales y tener mejores salarios y Obra Social.
Desde la lista GRIS del SUTNA, venimos haciendo un llamado a formar un gran frente de las listas que nos proponemos enfrentar a todas las patronales y los gobiernos de turno, a enfrentar el regreso de la vieja burocracia de Waseijko y la Violeta, y a luchar por democratizar el SUTNA y la Obra Social.
Para acabar con la reproducción de vicios burócraticos y privilegios que se vienen desarrollando al amparo del viejo Estatuto.
Por Asambleas de fábrica que no sean actos donde hablan solo los dirigentes. Como el acto del pasado viernes 18/7 en Pirelli, que se realizó sin trabajadores de Pirelli, con un pequeño grupo de compañeros de FATE y de la lista Negra, donde estuvimos también compañeros de la lista GRIS, la Roja y la Granate. La mayoría del acto eran compañeras y compañeros del Polo Obrero y del MST. Al MST se le negó la palabra y no fue ni nombrado. Al igual que las listas opositoras que participamos del acto. Nada más alejado de la UNIDAD que necesitamos para enfrentar los ataques patronales.
Desde hace muchos años que desde la lista GRIS venimos proponiendo cambiar el viejo Estatuto Gremial burócratico.
Y hace años que proponemos abrir el sindicato y los órganos de conducción a todos los sectores que quieran enfrentar a las empresas y luchar por nuestro salario. Democratizar la Obra Social, que viene siendo devastada, para que cumpla el objetivo de servir a nuestras familias. Darle transparencia con la elección directa de sus autoridades y no designarlas con el dedo del secretario general. Pero sucede todo lo contrario, hay compañeros que se retiran de la Comisión Directiva, cada semana hay más compañeros que acuerdan retiros involuntarios forzados con las empresas, cada semana nuestros compañeros despedidos están más golpeados, y todos los trabajadores del neumático vemos como nuestra paritaria se hizo eterna y hace más de siete meses que no tenemos aumento.
Y mientras pasa todo esto, el curso burocrático se profundiza. El Secretario Tesorero fue impedido de controlar las finanzas los últimos meses. A los compañeros de la Comisión Directiva Nacional que expresamos opiniones distintas, hace tres quincenas que no nos pagan el salario y nos deben el aguinaldo. Así nos tratan a los que expresamos opiniones distintas. Muy parecido a la vieja burocracia sindical, que quiere callar voces críticas con el hambre de sus familias.
Además, los padrones de afiliados para las elecciones del 23, 24 y 25 de setiembre no dicen en qué fábrica trabaja cada compañero. Ni dicen la mesa donde votaría el afiliado. En la Delegación Córdoba, los padrones no definen lugar de votación y con 188 afiliados declarados hay más mesas de votación que en FATE y PIRELLI juntas.
Desde la Lista Gris siempre desarrollamos una política unitaria y apostamos a que se avance en la democratización del sindicato que se había recuperado. Fuimos planteando uno a uno los problemas y alertando sobre métodos burocráticos que se fueron desarrollando y que hacían retroceder este proceso. Apostamos a que los dirigentes de la Negra cambien. Pero lamentablemente ello no sucedió. Nunca se abrieron a discutir el Estatuto, toleraron cada vez menos las diferencias y matices y fueron reproduciendo el modelo de la burocracia tradicional monolítico y verticalista que habían criticado en los discursos.
El autor de la nota del Partido Obrero está nervioso, porque no se puede tapar el sol con las manos. Las críticas por falta de democracia a la conducción del SUTNA no es exclusiva de la lista GRIS. También lo plantea la lista Azul, la lista Independiente, la lista Granate, la lista Roja, la lista Marrón. El Partido Obrero en vez de acusarnos de patronales, debería preguntarse por qué en el SUTNA, ahora los paros cada vez los hacen menos compañeros, por qué llevamos menos trabajadores a las marchas, por qué tenemos una paritaria eterna y sin aumentos de salarios, por qué hay más compañeros despedidos, por qué la Obra Social no funciona.
En vez de preguntarse “De qué lado de la línea de clase está el MST”, debería preguntarse cómo, el SUTNA se fue transformando en el actual fracaso orientado por el autor de la nota y el Partido Obrero.
Estas son las preguntas y en las respuestas a ellas, vamos a encontrar que el SUTNA necesita un cambio. Un sindicato más democrático, más abierto y más participativo, menos personalista, que sea independiente de los partidos y de las patronales y de los gobiernos. Un cambio urgente del viejo Estatuto Gremial. Un gremio con representación de todos los sectores en sus órganos de conducción. Y con real participación de los trabajadores. Nada de esto le gusta a Crespo y al Partido Obrero. Por todo eso, es necesario cambiar y hacerlo urgente.
Claudio Mora
Lista Gris – Comisión Directiva Nacional del SUTNA