InicioSociedadLa Facultad de Ciencia y Tecnología presentó el primer Repositorio Digital de...

La Facultad de Ciencia y Tecnología presentó el primer Repositorio Digital de Uader

La Facultad de Ciencia y Tecnología presentó su Repositorio Digital, el primero de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), que reunirá la producción científica, académica y cultural de la casa de estudios en todas sus disciplinas, abierta y disponible para facilitar la tarea de docencia, investigación y estudio.

El primer repositorio digital de la universidad provincial fue el resultado de varios meses de trabajo de un equipo interdisciplinario; iniciado desde la Secretaría de Modernización e Innovación Tecnológica y desarrollado en conjunto con la Secretaría Académica, la Secretaría de investigación y Posgrado, la Secretaría Legal y Técnica y la Biblioteca de la facultad, en el marco del programa +Digital del plan de gestión.

El repositorio va a permitir reunir, registrar, divulgar, preservar y dar acceso al conocimiento generado en la facultad y está diseñado de un modo compatible con los estándares nacionales e internacionales, para garantizar su integración con otros portales de características similares.

El objetivo es conservar y centralizar la producción académica y científica de la facultad; agilizar los procesos de depósito, catalogación y consulta; e incrementar la visibilidad y el impacto de las producciones de la Facultad.

“Estamos muy contentos de hacer esta presentación y orgullosos de haber diseñado el primer repositorio digital de la universidad con personal y estudiantes de nuestra facultad”, destacó el decano Juan Pablo Filipuzzi.

También resaltó que la política de depósito se amplia, incorporando tesis y trabajos finales no sólo de posgrado, sino de grado y pregrado como toda otra producción científica, académica y tecnológica con financiamiento público, privado y aún sin financiamiento.

Destacó además que la puesta en funcionamiento del repositorio “se encuentra enmarcada en el plan de gestión institucional de la FCyT, que es algo en lo que insistimos mucho porque nos permite llevar adelante acciones de planificación a mediano y largo plazo, más allá de las actividades diarias de la facultad”.

Marcos López, Franco Virjan, Mariela Uhrig y Alfredo Chosternasty, como referentes del equipo interdisciplinario, compartieron la alegría durante la presentación del repositorio digital de Ciencia y Tecnología y destacaron el trabajo y el esfuerzo conjunto de varios años de la comunidad universitaria para concretar este proyecto.

El repositorio, según explicaron, constituye no solo un archivo digital, sino un registro ordenado y catalogado de la producción científica, académica y cultural de la facultad, en distintos formatos y adecuado a los estándares internacionales.

Ello fue posible a partir de la adecuación de las leyes nacionales, para lo cual fue necesario crear una normativa propia, de modo de favorecer la protección de las producciones, y establecer un formulario por el cual tesistas, docentes e investigadores autorizan la publicación y divulgación de su trabajo. De hecho, para garantizar su plena adopción, el uso del repositorio digital fue aprobado en Consejo Directivo y se enmarca en las políticas de acceso abierto sancionadas por una resolución que aprueba las “Políticas Institucionales de Acceso Abierto a la Información”.

En ese sentido, la normativa es innovadora porque contempla también a las producciones científico-tecnológicas que no tienen financiamiento público, sino que fueron posibles por el aporte privado o aquellas que no tienen ningún tipo de financiamiento.

También es novedosa en cuanto a la política de metadatos y licencias, teniendo en cuenta que a la hora de incorporar las producciones es necesario que el autor ceda su trabajo a la universidad para que pueda publicarla.

Eso le otorga al repositorio digital la característica de ser una vidriera para que los estudiantes, docentes e investigadores muestren sus trabajos de pregrado, grado y posgrado para que cualquier persona pueda consultar lo que se produce en la facultad, descargarlo y reutilizarlo, de modo que se conviertan esas investigaciones en multiplicadoras de otras producciones.

De la presentación participó también el vicerrector de Uader,  Román Scattini, quien felicitó a la comunidad de la Facultad por la creación del repositorio digital y celebró que la casa de estudios “continÚe innovando y sea pionera en materias de trabajo digital, virtualización y la articulación de políticas para el acceso a la información”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS