Más allá de las modificaciones en el plano macroeconómico, hay elementos que ya son inherentes a todo el período Milei, entre ellos, el aumento de precios.
No se ponen de acuerdo
Tras la flexibilización del cepo cambiario, los precios escalaron alrededor de un 10%. Posteriormente, muchos precios de lista se estabilizaron, pero otros no, como es el caso del sector aceitero. De este modo, se acelera la tensión entre los supermercados y las empresas de consumo masivo por las listas de precios.
La Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA) sostiene que no aceptará listas de precios con aumentos “injustificados”. “No vamos a aceptar listas especulativas”, advirtió el titular de la Asociación de Supermercados Unidos, Juan Vasco Martínez, en diálogo con Radio 10.
Por otro lado, el último relevamiento de la consultora Scentia muestra una caída interanual del consumo del 5,4 % en marzo de 2025, a pesar de que en el mismo mes del año anterior las ventas ya se habían desplomado un 7,4 %.
Además, un iinforme de NielsenIQ mostró cifras similares, indicando que el consumo masivo se deterioró un 5,4 % interanual en marzo. En alimentos básicos, la merma fue del 4,5 %, compensada por un leve crecimiento del 1,9 % en alimentos no básicos.
Esto ocurrió en medio de una aceleración de la inflación, que fue del 3,7 % en términos generales y de casi 6 % en alimentos. La suba de precios en verduras, tubérculos, legumbres, carnes y derivados tuvo una alta incidencia en todas las regiones.
La presión cambiaria, el desequilibrio de precios, el desplome total del consumo y la nueva aceleración inflacionaria son algunos de los elementos que componen la realidad de la política económica del nuevo plan del Gobierno, en conjunto con el FMI.
En ese sentido, cabe señalar que los mayores perjudicados son las familias trabajadoras, que se hallan al final de la cadena de aumentos y vienen perdiendo poder adquisitivo desde la asunción de Milei.
Par enfrentar en alza inflacionaria y la situación que asfixia los desmejorados sueldos es necesario luchar por una suba general de salarios y jubilaciones.