InicioSociedadEl comunista Pedro Sánchez cede ante Trump y aumentará el gasto en...

El comunista Pedro Sánchez cede ante Trump y aumentará el gasto en defensa

España alcanzará este año el objetivo de gasto en defensa del 2% del PBI, establecido por la OTAN, según anunció el martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Este cumplimiento se logrará mucho antes del plazo autoimpuesto de 2029, gracias a un ambicioso plan de inversión de 10.470 millones de euros.

La medida responde tanto a las crecientes tensiones geopolíticas como a la presión internacional, especialmente por parte de Estados Unidos, para que los países aliados refuercen su gasto militar.

En 2024, España destinó solo el 1,3% de su PBI a defensa, la cifra más baja entre los miembros de la OTAN. Este bajo porcentaje ha sido duramente criticado por la administración del presidente estadounidense Donald Trump, que recientemente ha instado a los aliados a aumentar su gasto militar hasta un 5% del PBI.

| La Derecha Diario

En este contexto, Sánchez ha subrayado que el nuevo plan no solo busca cumplir con los compromisos internacionales, sino también reforzar la seguridad y soberanía europeas frente a amenazas emergentes.

El plan español, denominado “plan industrial y tecnológico para la seguridad y la defensa”, se centrará en áreas estratégicas como las telecomunicaciones, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la adquisición de equipamiento militar.

Aproximadamente un tercio de los fondos se destinarán a crear un “escudo digital contra los hackers”, mientras que un 19% se invertirá en la modernización de capacidades defensivas mediante la producción y compra de nuevo material militar.

Sánchez afirmó que esta estrategia permitirá a España cumplir con el objetivo de gasto “en tiempo récord”, y reforzará su papel en la defensa del continente europeo. “España contribuirá a defender Europa”, declaró, al tiempo que destacó que esta inversión contribuirá a la reindustrialización del país, fomentará la innovación tecnológica y generará empleo.

| La Derecha Diario

La Comisión Europea ha propuesto permitir que los países miembros aumenten su gasto en defensa hasta en un 1,5% del PBI anual durante cuatro años, sin que esto cuente negativamente en sus objetivos de déficit.

Esta flexibilización permitiría a países como España mantener el equilibrio presupuestario. Sánchez aseguró que el plan no implicará subidas de impuestos ni recortes en el estado del bienestar.

El primer ministro explicó que las amenazas actuales a la seguridad europea van más allá del uso de misiles y armamento tradicional. Señaló el empleo de drones, fuerzas paramilitares, desinformación en redes sociales, sabotaje de infraestructuras estratégicas y ciberataques avanzados como nuevas formas de agresión.

“Los enemigos de Europa también usan computadoras cuánticas para comprometer nuestras redes de telecomunicaciones y servicios públicos. Esto es un ataque directo a nuestro modo de vida”, advirtió.

| La Derecha Diario

Sánchez también enfatizó que el mundo ha cambiado y que la política de seguridad debe adaptarse a estas nuevas realidades. “Si me hubieran preguntado hace unos años por las prioridades de inversión de mi gobierno, la respuesta habría sido diferente. No porque nuestros valores hayan cambiado, sino porque el mundo ha cambiado”, afirmó.

Asimismo, vinculó directamente la seguridad de España con la estabilidad del este de Europa, los países bálticos y nórdicos, y con la maquinaria de guerra ucraniana en su conflicto con Rusia. “La seguridad de Ucrania también es la seguridad de España. Europa responde, y España cumple”, dijo, criticando el “neoimperialismo” de Vladimir Putin como una amenaza directa para todo el continente.

El anuncio ha generado reacciones mixtas en el ámbito político nacional. Mientras Sánchez afirma que cuenta con el respaldo mayoritario del Parlamento, algunos socios de la coalición, como la plataforma de izquierda Sumar, han calificado el plan como “incoherente” y de coste “absolutamente exorbitante”.

| La Derecha Diario

En el ámbito internacional, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha utilizado las presiones desde Washington como palanca para motivar a los países miembros a aumentar su gasto. Rutte ha citado a España, Portugal, Bélgica e Italia como ejemplos de países que ya están dando pasos significativos en esta dirección.

Con esta iniciativa, España no solo cumple un compromiso adquirido en 2014, sino que también se podría posicionar como un actor relevante en la defensa colectiva europea en un momento de elevada incertidumbre global.

| La Derecha Diario

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS