InicioPolíticaParo general de la CGT: qué pasa con los colectivos, trenes, subtes...

Paro general de la CGT: qué pasa con los colectivos, trenes, subtes y vuelos el jueves 10 de abril 2025

Por su parte, la UTA anunció que si bien adhiere al paro no puede tomar medidas de fuerza por la conciliación obligatoria que dictó la Secretaría de Trabajo la semana pasada, en medio de las negociaciones que tienen con las cámaras empresariales. En ese marco, los colectivos urbanos funcionan con normalidad el próximo 10 de abril.

Los sindicatos aeronáuticos adhirieron a la medida de fuerza y los vuelos de todo el país se ven afectados con cientos de suspensiones. Este 10 de abril pararán la Asociación de Personal Aeronáutico (APA), controladores aéreos (Atepsa), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA).

Cómo funcionan los bancos y los comercios durante el paro general

El gremio que reúne a todos los empleados de los bancos ratificó que se suma a la medida. De esta manera, por decisión de la Asociación Bancaria, no hay atención en dichas entidades públicas ni privadas funcionando en ninguna parte del país y solo se puede operar desde “homebanking”.

Asimismo, el Sindicato de Empleados de Comercio confirmó su adhesión al paro. No obstante, hay apertura de puertas en algunos supermercados, aunque con plantel reducido en función del transporte y de adhesiones. Por su parte, muchos comercios externos permanecen cerrados.

Banco cerrado

Tanto bancos estatales como privados permanecerán cerrados.

Ignacio Petunchi

Qué pasa con los hospitales

Los hospitales y centros de salud forman parte de una actividad esencial, por lo que continúan trabajando pero con atención parcial. Hay menos personal del habitual, pero con guardias mínimas para consultas espontáneas y urgencias.

Que ocurre con el resto de los servicios

En cuanto al resto de los servicios, en su mayoría permanecen interrumpidos durante la jornada del paro general. El transporte aéreo comercial está integrado a la medida de fuerza, con sus 12 gremios incluidos, y la participación de los controladores aéreos.

No obstante, éstos últimos deben prestar el 45% de su servicio como mínimo, ya que son considerados servicio esencial, hecho por el cual se ven obligados a trabajar.

A su vez, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) adhiere a la medida, al igual que los otros gremios docentes de alcance nacional. En las escuelas privadas, la situación depende del transporte.

En cuanto a la recolección de residuos, no hay servicio hasta las 00 del 11 de abril, hora en la cual se reanuda con normalidad la tarea. Igualmente existen excepciones en distintos lugares en los que el servicio esté municipalizado y no a cargo de los camioneros, o del sindicato local de recolectores.

Finalmente, en relación a la administración pública, los gremios estatales de mayor relevancia ratificaron que participan del paro. Así, UPCN y ATE determinaron que no hay atención al público ni actividad en los organismos, y afectarán áreas estatales, organismos públicos, municipios e incluso hospitales.

Los principales gremios estatales, UPCN y ATE, adhirieron a la medida. De esta forma, no hay atención al público ni actividad en los organismos. Ambos sindicatos afectan tanto las áreas estatales y los organismos públicos, así a como hospitales y municipios.

¿Puñalada de la UTA al paro general de la CGT?

El tercer paro general de la CGT convocado para este jueves. contra el gobierno de Javier Milei quedó herido antes de concretarse. La UTA de Roberto Fernández resolvió acatar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo con un alcance de 15 días en relación al reclamo de mejoras salariales de los choferes.

En el seno de la CGT sospechan de un movimiento coordinado entre Roberto Fernández, titular de la UTA, y el gobierno nacional para debilitar el paro general del jueves. Es que la eficacia de la medida depende de la adhesión de los gremios del transporte que, en su totalidad, apoyan la huelga de la central obrera. La excepción serán los choferes de colectivos que, a partir de la conciliaron obligatoria dictada por el secretario de trabajo, Julio Cordero, resolvieron “adherir al paro pero acatar la conciliación obligatoria” dictada por el gobierno nacional.

“La conciliación obligatoria rige durante 15 días y el paro general de la CGT cae justo en el dia 14. Tiene que acatar”, fue la respuesta desde la Secretaria de Trabajo ante la consulta de Ámbito. En la CGT dejan trascender que, más que un gesto de ingenuidad de Fernández, quien convocó a un paro de choferes en la previa al paro de la CGT dejándole servido así a las fuerzas del cielo el dictado de la conciliación para que se extienda durante 15 días y garantice el funcionamiento del transporte automotor este jueves.

Los trabajadores no docentes adhieren a la medida de fuerza

Los trabajadores no docentes nucleados en la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN) confirmarón que se adhieren al paro general de 36 horas que llevará a cabo la CGT el jueves próximo.

fatun (2).jpg

Trabajadores no docentes de universidades y colegios adherirán al paro.

Archivo

Esto fue informado por Walter Merkis, referente de FATUN, quien a través de un comunicado expresó que la adhesión es “en reclamo de salarios dignos, paritarias libres y en defensa del presupuesto universitario”.

Por su parte, desde el gremio destacaron la unidad del movimiento obrero y de los trabajadores no docentes de las universidades en particular: “Es el camino frente al ajuste. Hay que continuar luchando en unidad, solidaridad y organización”.

Por su parte, las secretarias generales Mariana Scayola de ADEMYS e Ileana Celotto de la Asociación Gremial Docente (AGD) de la UBA informaron por el lado de los gremios docentes que se presentarán junto al delegado de la Unión Ferroviaria, Rubén ‘Pollo’ Sobrero, y a la diputada del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Mónica Schlottahuer, en una conferencia de prensa, que se realizará el próximo martes 8, frente al Congreso de la Nación, dónde se darán detalles del plan de lucha con el que también se adherirán al del Paro General de la CGT.

Entre otras cosas, se resolvió “movilizar el miércoles 9 a las 14 horas al acto de los jubilados, con una columna del sindicalismo combativo, jubilados y piqueteros, independiente de la conducción de la CGT”, para exigir que le den continuidad al paro del 10, con otro de 36hs, “para derrotar el plan motosierra de Milei y que se deje de pagar la deuda externa al FMI”.

La Fraternidad confirma paro total el 10 de abril

El sindicato La Fraternidad, emitió un comunicado oficial en el que detalla cómo funcionan los trenes esta semana en el marco de dos convocatorias impulsadas por la CGT. Por un lado, se garantizó el servicio el miércoles 9 de abril para facilitar la movilización al Congreso Nacional y por el otro, se confirmó el paro total para el jueves 10.

La decisión responde a la adhesión del sindicato a dos jornadas organizadas por la Confederación General del Trabajo: la movilización en defensa de los derechos de los jubilados, y el paro nacional previsto para el día siguiente. En ese sentido, advirtieron que el jueves no hay trenes en ningún punto del país.

“El miércoles 9 de abril, aseguramos los servicios de trenes para garantizar el transporte de los compañeros y compañeras que se movilicen al Congreso Nacional para asistir a la nueva marcha de los jubilados. Este jueves 10 de abril, La Fraternidad adhiere al paro nacional, ambos eventos convocados por la CGT, por lo cual no hay servicio ferroviario durante todo el día en todo el país”, señala el comunicado.

Desde el gremio recomendaron a los usuarios tener en cuenta el cronograma informado para evitar inconvenientes ante la suspensión total del servicio ferroviario.

Paro Transporte Trenes Estación Retiro 30-10-2024

Los trenes no funcionarán el jueves 10 de abril.

Mariano Fuchila

Aerolíneas Argentinas reprograma vuelos por el paro

Aerolíneas Argentinas confirmó la reprogramación de sus vuelos internacionales con salidas previstas para los días 8, 9 y 10 de abril, tanto los que parten desde Ezeiza hacia destinos como Roma, Miami y Madrid, como aquellos que llegan desde esos mismos aeropuertos.

La decisión responde al paro general convocado para el miércoles 10 de abril, que podría afectar la operatividad del transporte aéreo en el país.

Desde la compañía se aclaró que la información sobre posibles modificaciones en los vuelos de cabotaje será detallada en un comunicado oficial que se espera sea publicado mañana. Cada aerolínea establecerá su propio plan de contingencia frente a la medida de fuerza.

En ese contexto, LATAM Airlines ya informó a sus pasajeros que podrían producirse demoras y cancelaciones en sus operaciones desde y hacia la Argentina el 10 de abril, debido a la posible adhesión de los sindicatos que agrupan a los trabajadores de Intercargo, encargada de los servicios de rampa en los aeropuertos nacionales.

Como compensación, ofrece cambios de fecha y vuelo sin penalidad para los afectados, dentro de un margen de 15 días respecto a la fecha original. La incertidumbre obliga a los viajeros a tomar precauciones y evaluar alternativas para evitar inconvenientes ese día.

Cuándo finalizará el Paro General

El paro general de la CGT comenzó a las 00 horas de este jueves 10 de abril y se extenderá hasta las 23:59 con alto grado de acatamiento, salvo los colectivos que ratificaron su funcionamiento. Además, el miércoles al mediodía la central obrera se movilizó junto a movimientos sociales y organizaciones piqueteras para sumarse a la tradicional marcha de jubilados que tiene su epicentro a las 17 en el Congreso.

La medida cuenta con el apoyo de las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA) como una clara manifestación contra las políticas económicas del Gobierno.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS