Los reclamos por problemas de consumos crecieron 16,8 % en 2024, impulsado por la mayor cantidad de conflictos en las relaciones entre consumidores y proveedores, pero principalmente por la digitalización de las presentaciones, que permitió procesar más demandas. Ingresaron 4.771 casos el año pasado, 685 más que en 2023.
Según un informe de la Secretaría de Industria, Comercio y Minería que tiene a su cargo el área de defensa del consumidor, la Oficina de Información al Consumidor (OMIC) de Paraná concentró 33 % de las denuncias, la de Concordia 16%, Federación 4,3%, Uruguay 4%, Crespo 3,6%, Urdinarrain 3,3% y 16 % ingresó directo a provincia. El 61,4 % de los reclamos recibidos se resolvieron en instancias conciliatorias.
A pesar del crecimiento en las ventas virtuales, las compras presenciales fueron las que más reclamos generaron (44% del total) y los más conflictivos fueron los servicios, que explicaron 65 % de las denuncias. En cambio, no hubo diferencias por género: hombres y mujeres reclamaron por igual.
Servicios financieros y seguros, fue el rubro con más conflictos en 2024, concentrando el 29,2 % de los reclamos, seguidos por servicios de comunicación con 15,6 %. El 45 % de los reclamos realizados por consumidores entrerrianos fue por problemas con empresas con domicilio fiscal en la Ciudad de Buenos Aires, 25 % con domicilio en Entre Ríos y 17 % en provincia de Buenos Aires.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora